Transoxiana Journal

Transoxiana 10 - Julio 2005
Índice

Book Reviews

Mag. Isabel Stanganelli


Vladimir Putin and Central Asia. The Shaping of Russian Foreign Policy.

Lena Jonson.

I.B. Tauris. London - New York. 2004. Pp. 256. ISBN 1850436282

Las operaciones en Afganistán a fines de 2001 requirieron la presencia de EE.UU. en Asia Central. La autorización a fuerzas de "Occidente" para habilitar bases aéreas y permisos de sobrevuelo en función de la "coalición contra el terrorismo" fueron algunas de los emprendimientos que obligaron a un rotundo cambio en la política exterior de las repúblicas involucradas y muy especialmente en la correspondiente a la Federación de Rusia en la región mencionada. Lena Jonson se aboca en este libro a analizar la política y el rol de Moscú en Asia Central y en el mundo, así como su adaptación al mundo post-soviético. Para lograrlo examina los cambios en la política del presidente Putin entre 1999 y 2004 respecto de sus predecesores en Afganistán y cuatro repúblicas centrales asiáticas: Tayikistán, Uzbekistán, Turkmenistán y Kirguizstán así como sus potenciales consecuencias.

La autora examina cómo Rusia enfrenta los nuevos desafíos de la seguridad en la región y la cada vez mayor presencia extranjera. Al respecto la política antiterrorista de Putin varió de impedir un avance extranjero en su "patio trasero" a explotar el emplazamiento de tropas y bases en esta región como un nuevo elemento en las relaciones bilaterales con EE.UU. y en la búsqueda por el Kremlin de una estrategia que le permitiera un retorno a la arena internacional. A lo largo del libro, Lena Jonson analiza los factores externos y domésticos que obraron como catalíticos así como las perspectivas de Rusia en Asia Central y las implicaciones de los cambios políticos en esa región en el diseño de las relaciones exteriores de Moscú. En esta obra está siempre presente la interrelación de las repúblicas centrales asiáticas y la Federación de Rusia entre sí y con Occidente así como el aprovechamiento por el Kremlin de esta oportunidad para incrementar su protagonismo mundial y recuperar su status de gran potencia.

A pesar de la complejidad de las cuestiones evaluadas, este libro resulta claro, de fácil lectura y un instrumento de gran valor para estudiantes, políticos, académicos e interesados en esta gran región, que es protagonista de uno de los más importantes juegos geopolíticos de la hora actual.


"Oil for the Lamps of China"—Beijing’s 21st-Century Search for Energy

Bernard D. Cole.

McNair Paper no. 67. Institute for National Strategic Studies, National Defense University. Fort McNair, Washington, DC. 2003. Pp. 95. ISSN 10717552

El título de esta obra se refiere a otra escrita en 1933 por Alice Tisdale Hobart –esposa del gerente de la Standard Oil en Nanking-, sobre la dependencia de fuentes externas para satisfacer las necesidades energéticas de China y que Bernard Cole retoma para arrojar nueva luz sobre esta situación que continúa preocupando al gigante asiático por sus importantes implicaciones para su seguridad nacional. China es el segundo consumidor de energía luego de EE.UU. y puede ser el primero hacia 2050. Se considera que en 2020, la mitad de su consumo de petróleo provendrá del exterior. Cole señala que, además del recurso energético, China también depende de inversiones extranjeras para sostener el crecimiento económico.

Este estudio examina las fuerzas que incrementan la necesidad de energía en China, los tipos de energía disponible, las políticas que se derivan de esta situación y las organizaciones e infraestructuras creadas o planificadas en función de las diversas estrategias nacionales abocadas al intento de crear economías modernas. El rol de las diferentes fuentes de energía (petróleo, carbón, gas natural, alternativas) en la economía china nos evidencia las disyuntivas de Beijing a la hora de compatibilizar el crecimiento económico con los requerimientos ambientales y sociales. Las cuestiones ambientales relacionadas con la producción de energía preocupan a la república y están contempladas en los planes quinquenales 9º y 10º y en políticas energéticas futuras.

El autor concluye con una apreciación sobre las cuestiones geopolíticas inherentes a la infraestructura energética y futuras opciones políticas: la habilidad de China para mantener y desarrollar fuentes de energía tendrá un importante efecto tanto en el Pacífico occidental como en Medio Oriente, áreas en las que EE.UU. tiene también vitales intereses nacionales. Este estudio es un punto de partida para analistas de estrategia y/o economía interesado en los detalles de este tema de creciente interés en la geopolítica mundial.


Historical Dictionary of Turkmenistan

Rafis Abazov.

Lanham Maryland – Toronto – Oxford. Scarecrow Press, 2005. Pp. 352 . ISBN 00810853620.

A diferencia de otras Repúblicas Centrales Asiáticas, más abiertas al mundo, en muchos aspectos Turkmenistán permanece desconocida. Luego de la publicación en 2004 de su Historical Dictionary of Kyrgyzstan –su país de origen-, en esta nueva obra el autor ha triunfado sobre el desafío de escribir el primer libro abarcativo y actualizado sobre Turkmenistán -en inglés-, en el que pone en evidencia la situación y el potencial de esta República y nos aporta una visión panorámica del desarrollo histórico y contemporáneo de esta república de Asia Central, las políticas étnicas y la construcción de la nación. Es importante el detalle de un aspecto central del desarrollo económico y cultural de Turkmenistán: las alfombras. Además de ser un indicador de la marcha de las pequeñas empresas nacionales y los cambios económicos que se están produciendo, dichas alfombras ponen en evidencia los símbolos de los clanes que representan en su diseño. El libro también cuenta con importantes datos biográficos y estadísticos de Turkmenistán así como con importante bibliografía que contiene colabora en la búsqueda para los interesados en tópicos más específicos.

Este Diccionario cuenta con referencias cruzadas que aseguran claridad a consultores internacionales, ONGs, políticos, académicos, estudiantes y a los interesados en la región y en los estratégicos desarrollos que seguramente se desprenderán de ella. Egresado de universidades soviéticas, el Dr. Abazov cuenta con gran experiencia en unidades de renombrada excelencia académica en el mundo y merece total crédito al haberse propuesto y logrado completar esta difícil empresa académica muy recomendada por ser una contribución pionera en el avance de estudios sobre Asia Central y un retrato de una sociedad vibrante a la cual la combinación de debilidad interna y rivalidades internas y desde el exterior parecían haber sumido en el olvido internacional.


"Enough!" The Rose Revolution in the Republic of Georgia 2003

Zurab Karumidze y James V. Wertsch (Editores)

Nova Science Publishers, Inc. New York. 2005. Pp. 143. ISBN: 1594542104

Luego de una década de inestabilidad y declinación, el mayor evento y objeto de este libro es la "Revolución de las Rosas", período de tres semanas de intrigas políticas y demostraciones públicas en noviembre 2003 que llevó a la renuncia del líder Eduard Shevardnadze, acusado de fraude electoral. Los eventos que siguieron a esos hechos sugieren que es solo el inicio de una transición más larga y cuyos resultados están por verse. Sin embargo los hechos que rodearon a esta revolución incruenta resultan un muy interesante capítulo en la historia regional y también mundial, dada su capacidad para producir un efecto dominó en países muy alejados. Este nuevo libro se inicia con los antecedentes históricos de la Revolución de las Rosas y los eventos que llevaron a su preparación y puesta en marcha. Es interesante destacar que el movimiento activista "Kmara!" (Enough!"), es una organización de jóvenes estudiantes sostenida por G. Soros (Pp. 4).

Los editores incluyeron entrevistas con los mayores protagonistas de estos hechos y también con diversos analistas en busca de explicaciones capaces de dar sentido a futuras perspectivas para el país y otros escenarios en que semejantes desarrollos resulten probables.

Figuran en la obra muy interesantes y clarificadoras entrevistas a Mikhail Saakashvili; Eduard Shevardnadze; Zurab Zhvania –recientemente fallecido-; Nino Burjanadze; Tedo Japaridze; David Zurabishvili; Richard Miles; James Baker; Strobe Talbott y Aleksei Malashenko. La sección "Artículos" fue desarrollada por Ghia Nodia -The Meaning of Georgia’s Latest Revolution-; George Nizharadze -The End of the Age of the Nomenklatura in Georgia-; Nodar Ladaria -Contextualizing the Rose Revolution-; Zurab Karumidze -The Georgians: Esthetics above All-; Fariz Ismailzade -Georgia’s Revolution of Roses: A View from Baku- y por último uno de los editores, James V. Wertsch cierra el libro en el capítulo 6 a modo de conclusion -Forces Behind the Rose Revolution-. Muy recomendada obra que documenta la participación de ONGs, de los medios de comunicación y de diplomáticos extranjeros, principalmente de EE.UU. y Rusia.

El resultado en un panorama multifacético de un tiempo exultante y a la vez peligroso en la vida de Georgia.


Values and Life Styles in Urban Asia

Takashi Inoguchi, Miguel Basáñez, Akihiko Tanaka y Timur Dadabaev

Institute of Oriental Culture. University of Tokyo. Siglo XXI Editores. México. 2005. Pp. 504 y CD ISBN 9682325641

Este libro se basa en trabajos de campo sobre las sociedades asiáticas de India, Sri Lanka, Tailandia, Vietnam, Malasia, Myanmar, Uzbekistán, China, Corea y Japón. Provee de datos sobre sociedades poco estudiadas hasta el momento y profundiza en las nuevas relaciones en las que cuentan con un mayor grado de análisis. Además el objetivo es establecer una red internacional de cuentistas sociales de Asia que trabaje en conjunto para comprender las transformaciones sociales y económicas presentes en los Estados analizados.

Este trabajo es producto del Asia Barometer Project, lanzado en 2002. Las consultas y cuestionarios que permitieron obtener información han sido cuidadosamente seleccionados a fin de orientar sobre la vida cotidiana de gente común, las percepciones y evaluaciones de sus propias vidas, relación de éstas con entidades sociales mayores como normas, creencias, valores, preferencias y acciones. La Primera Parte se ocupa de las observaciones empíricas y los problemas emanados de la búsqueda de valores u estilos de vida en Asia. Entre las dificultades mencionadas se encuentra la mayor proporción de consultados urbanos (es difícil hacerlos con la población rural). Las situaciones políticas o sociales particulares hacían complejas ciertas preguntas en algunos países por lo que fueron eliminadas.

Si bien se buscó comparar información, no siempre ha sido posible por lo que se preservó el objetivo primario de registrar dicha información. Las redes informales y mecanismos que intervienen en la vida cotidiana y la estructura de las comunidades vecinas son un importante elemento en varias sociedades asiáticas. En Japón, la modernización produjo más cambios sociales que en otras sociedades asiáticas. Sin embargo decrece la percepción de satisfacción y felicidad a escala individual. También se redujo la confianza en las instituciones del Estado y en las relaciones interpersonales.

Algo similar ocurre en Corea respecto de las instituciones del Estado aunque las instituciones privadas cuentan con más confianza. En China, las expectativas de la población están notoriamente contenidas por el gobierno, resultando mayor la cantidad de población satisfecha que la que no lo está. En Tailandia el hecho destacado es el conflicto entre bienestar y democracia: el gobierno estaría más abocado al primero que a la segunda, considerada más medio que objetivo de las instituciones gubernamentales.

En Malasia, a pesar de las divisiones étnicas, la clase media es más desarrollista que nacionalista y en consecuencia garante de la estabilidad y del desarrollo. En Vietnam, este estudio muestra una tendencia dual entre desarrollo y globalización. El primero implica nacionalismo económico y político y la segunda des-ideologización. La idea de desarrollo y socialismo coexiste en el pueblo vietnamita en el cual persisten sentimientos anti-norteamericanos.

En Myanmar, hay una modernización aparente -que se evidencia en edificaciones modernas- que no se ha trasladado a una elevación de los niveles de vida del pueblo. En India, el análisis se basa en los datos aportados por la gente común u la clase media urbana de reciente aparición. En ambos casos la diferencia es geográfica (bolsones de población). En Sri Lanka, existe disociación entre la percepción general de bienestar de la población y la frustración y pérdida de confianza en las instituciones del Estado.

En Uzbekistán, la transición a la economía de mercado es visible en todos los niveles, profundizando las diferencias étnicas, regionales y locales y en consecuencia transformando las relaciones entre individuos y entre familias. Por último, y teniendo en cuenta las dificultades obvias, el Capítulo 12 se aboca a un estudio global del capital social y de las similitudes y diferencias diagnosticadas en los capítulos precedentes.

La Segunda Parte contiene los informes de campo, que abarcan toda la información elaborada en la Parte precedente. La obra resulta un valioso aporte para los interesados en incrementar el conocimiento de las sociedades asiáticas, tanto por los análisis realizados como por el aporte de las tablas de indicadores contenida en el libro y CD y que resultan una excelente base para estudios específicos.

© the author/s
Actualizado el 15/07/2005
Valid HTML 4.01!
Any Browser!
Como lo hacemos?