Transoxiana 5
Diciembre 2002
Indice

El conflicto kurdo en Irak I

Lic. María Inés Pampin

Transoxiana


Primera Parte
Segunda Parte
Tercera Parte
Cuarta Parte
Quinta Parte

Abstract

Este trabajo expone las claves más relevantes del conflicto kurdo en Irak. Su objetivo es presentar una visión integradora y esclarecedora, aunque no exhaustiva, del tema. Con tal fin, procura dejar en claro cómo se relacionan los diferentes aspectos del tema y se estima fundamental la consideración de los intereses que los actores tienen en el conflicto y sus relaciones mutuas.
Comienza haciendo referencia al origen del conflicto, para luego presentar la evolución del mismo. A continuación se examinan los intereses que los actores tienen en este conflicto y sus relaciones mutuas. Luego se trata la situación en el enclave kurdo, la campaña de arabización implementada por Irak y el problema de los refugiados.Seguidamente se realiza un breve análisis de la posibilidad de que Estados Unidos intente derribar el régimen iraquí. En la conclusión se analiza el carácter de las relaciones entre los actores y se plantean los posibles escenarios futuros.

 

[*] Nota al lector: este trabajo está actualizado al 12 de Julio de 2002

 

ÍNDICE

Introducción

Origen del conflicto

Evolución del conflicto

Actores: sus relaciones mutuas e intereses

El enclave kurdo

Campaña de arabización

Refugiados

La politica de Estados Unidos hacia Irak: ¿el fin de la contencion?

Conclusión

Fuentes

 

Introducción

Es común referirse al conflicto árabe-israelí cuando se piensa en Medio Oriente. Sin embargo, no es éste el único conflicto de importancia en la región. Hay otro que, al menos hasta ahora, ha sido menos publicitado. Se trata de un complejo rompecabezas en el que se entrelazan intereses vitales de múltiples actores, y cuyo destino es clave en la vida de la región. En Irak ha estado signado por la violencia extrema, y su futuro está decidiéndose en este mismo momento. Se trata del conflicto kurdo, uno tan complejo que sólo pueden darse en este trabajo las claves más relevantes.

Con este fin, se explicará primero el origen del conflicto, seguido de su evolución. A continuación se presentará una síntesis sobre los actores, sus relaciones mutuas e intereses, con el fin de ofrecer un cuadro integrador de estos aspectos fundamentales. Esta síntesis tomará elementos tratados en los apartados anteriores y añadirá otros nuevos. Posteriormente, se tratarán otras cuestiones de interés para el tema objeto de este trabajo: la situación en el enclave kurdo, la campaña de arabización, el problema de los refugiados y la posibilidad de que Estados Unidos intente derribar el actual régimen iraquí.

Origen del conflicto

El conflicto kurdo tiene sus raíces en los arreglos derivados de la Primera Guerra Mundial. Inicialmente éstos disponían, en el tratado de Sevres de 1920, la existencia de un estado kurdo. Pero esta disposición chocó con la resistencia de la Turquía de Kemal Ataturk, y este tratado fue reemplazado por el de Lausana, en 1923. Como resultado, los kurdos quedaron divididos entre Turquía, Irak, Siria, Irán y una pequeña parte en la ex-Unión Soviética. La zona habitada por la nación kurda, que atraviesa los mencionados países, se denomina Kurdistán. Así, los kurdos se refieren al sur de Turquía como el Kurdistán del norte y al norte de Irak como el Kurdistán del sur. El conflicto kurdo ha alcanzado su mayor dimensión en Turquía e Irak. En Irak habitan 4.2 millones de kurdos, el 17% de la población kurda total. Los kurdos representan aproximadamente el 20% de la población iraquí.

Evolución del conflicto

El gobierno hachemita instaurado por Reino Unido reprimió rebeliones kurdas y mantuvo limitados los derechos de la población kurda. La finalización del mandato británico no incluía ninguna disposición sobre autonomía.

En 1958 asumió el poder un régimen que reconoció algunos derechos culturales kurdos, tales como el uso del idioma kurdo en publicaciones, transmisiones y educación elemental. Estas concesiones sólo tuvieron vigencia hasta 1960. Al año siguiente se inició la lucha abierta entre el PDK - Partido Democrático del Kurdistán, creado en 1946 y liderado entonces por Mustafa Barzani (1) - y el gobierno iraquí. En 1970 se negoció un acuerdo de autonomía, que no prosperó debido al desacuerdo sobre la ciudad petrolera de Kirkuk (2). En 1974 el gobierno iraquí promulgó una ley de autonomía, que fue rechazada por los kurdos. Estos lanzaron una campaña militar que terminó en 1975, cuando Irán e Irak firmaron el Acuerdo de Argel, por el que el primero cesaba su apoyo a los kurdos iraquíes. Con este acuerdo, éstos perdieron también el apoyo norteamericano.

Durante la guerra Irán-Irak, el PDK iraquí apoyó al gobierno iraní. El UPK Unión Patriótica del Kurdistán, surgido en 1975 y liderado por Jalal Talabani- intentó infructuosamente negociar un acuerdo con el gobierno iraquí en diciembre de 1983, reanudando el combate con éste en 1985.

En 1988 el PDK, el UPK y otros partidos más pequeños formaron el Frente del Kurdistán Iraquí, que se disolvió en 1992.

Entre 1987 y 1988 el gobierno iraquí implementó la anfal, una campaña que incluía la destrucción de aldeas y el movimiento forzado de población (3).

En 1990, con la ocupación iraquí de Kuwait, los kurdos intentaron negociar su apoyo a cambio de concesiones. También intentaron llegar a un acuerdo con la minoría shiíta del sur acerca de una acción conjunta contra el régimen iraquí. Ambas iniciativas fracasaron. En 1991, al concluir la Guerra del Golfo, los kurdos en el norte y los shiítas en el sur se alzaron contra el gobierno de Saddam Hussein, pero ambas revueltas fueron sofocadas. Ninguna de ellas recibió la ayuda norteamericana, a pesar de los llamados estadounidenses a la sublevación.

La Guerra del Golfo cambió radicalmente la situación kurda en Irak. La coalición liderada por Estados Unidos estableció dos zonas de exclusión aérea, es decir, zonas que no se le permitiría a Irak sobrevolar y que desde entonces son reforzadas por aviación norteamericana y británica: una al norte del país y otra al sur, con la declarada intención de proteger a las minorías kurda y shiíta de Saddam Hussein. La zona de exclusión aérea del norte, establecida al norte del paralelo 36, dejó en manos del gobierno central el 40% de la región kurda de Irak, incluyendo la ciudad petrolera de Kirkuk. El reforzamiento de la zona de exclusión aérea del norte se realiza a través de la denominada, desde 1997, Operation Northern Watch, anteriormente conocida como Operation Provide Comfort (4).

En abril de 1991 tuvieron lugar negociaciones sobre autonomía entre el FKI y el gobierno iraquí, pero fracasaron en torno a la ciudad de Kirkuk y a las demandas kurdas de elecciones libres, una nueva constitución y garantías internacionales de la autonomía kurda. El fracaso fue seguido de combates entre el FKI y fuerzas iraquíes.

El establecimiento de la zona de exclusión aérea en el norte, reforzada desde la base turca de Incirlik (5), tuvo profundas consecuencias. A fines de 1991 el gobierno iraquí retiró sus tropas, administración civil y fondos de las provincias de Suleimaniya, Arbil y Dohuk e impuso un embargo económico a esta región, que terminaría convirtiéndose en un enclave kurdo. Desde entonces los kurdos viven otra historia.

En 1992 se realizaron elecciones en las áreas controladas por el FKI. El PDK obtuvo una leve mayoría sobre el UPK, pero éste se negó a aceptar este resultado. Desde ese momento el tema del parlamento kurdo fue un motivo de disputa entre ambas agrupaciones.

Las provincias de Dohuk, Suleimaniya y Arbil terminarían convirtiéndose en un enclave kurdo dividido en dos zonas; una gobernada por el PDK, lindando con la frontera turca, y la otra gobernada por el UPK, junto a la frontera iraní.

El surgimiento del enclave kurdo también tuvo repercusiones en el conflicto kurdo en Turquía, dado que ahora este país podía perseguir a las fuerzas del PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán, organización kurda de Turquía, recientemente denominado Congreso para la Libertad y la Democracia del Kurdistán, KADEK) dentro de territorio iraquí impunemente, algo que ha sucedido desde 1992 hasta el presente. Tales incursiones han sido respondidas con protestas de Irak, que las considera una violación de su soberanía, de otros países árabes y de la ONU. Estados Unidos no ha proferido el más leve reproche, dando una luz verde implícita a Turquía para que opte por la forma de tratar a sus kurdos que mejor le parezca.

Estados Unidos estaba decidido a hacer todo lo posible para socavar el régimen de Saddam Hussein, apoyando al CNI (Congreso Nacional Iraquí, organización formada en 1992 que nuclea a las fuerzas de oposición) y uniendo a las dos agrupaciones kurdas, ambas miembros del CNI. Entre 1992 y 1996 este último y la CIA operaron en el enclave kurdo. En 1996 las fuerzas iraquíes pusieron fin a estas actividades, en ocasión de su intervención armada a favor del PDK, de la que se hablará más adelante.

Entre 1992 y 1994 las dos agrupaciones kurdas intentaron sin éxito implementar un gobierno conjunto, el Gobierno Regional del Kurdistán, con capital en la ciudad de Arbil. Entre mayo y agosto de 1994 y entre diciembre del mismo año y abril de 1995 se registraron combates entre las dos agrupaciones, en los que el UPK tomó la ciudad de Arbil, expulsando a la administración del PDK.

En 1995 los combates entre ambos fueron seguidos de ataques aéreos y terrestres del gobierno iraquí en la zona de exclusión aérea. Por otra parte, en marzo tuvo lugar un intento de derrocar a Saddam Hussein, del que participaron el UPK, el PDK y el CNI, que no contó con el compromiso norteamericano y del que el PDK terminó desistiendo. Asimismo, Turquía realizó una operación de enormes dimensiones contra el PKK en territorio iraquí.

En agosto de 1995 entró en vigor un cese del fuego entre el PDK y el UPK auspiciado por Estados Unidos. A principios de 1996 una mediación de Turquía, Estados Unidos y Reino Unido, resultó en la Declaración de Ankara, la mayoría de cuyas disposiciones fueron rechazadas por el PDK y aceptadas por el UPK. El cese del fuego colapsó en agosto de 1996, y ambas agrupaciones se vieron enfrascadas en un combate que arrastró a sus aliados respectivos: Irán acudió en ayuda del UPK, a lo que el PDK respondió solicitando la intervención de Irak. Este entró en la lucha junto al PDK y arrebató al UPK la ciudad del Arbil, entregándola al primero. Esta ciudad se convertiría en la capital del gobierno del PDK, y Suleimaniya de la zona gobernada por el UPK (6).

Estados Unidos reaccionó con la mayor ofensiva contra Irak desde la Guerra del Golfo. En octubre de 1996 entró en vigor un cese del fuego auspiciado por Estados Unidos entre el PDK y el UPK. Este fue también el año en que comenzó a implementarse el programa de las Naciones Unidas denominado Petróleo por Alimentos, que permite a Irak vender petróleo con la condición de que estos ingresos sean utilizados en la adquisición de medicinas, alimentos y en la reparación de infraestructura (7). El 13% de estos ingresos son asignados a las autoridades kurdas del enclave, donde son administrados por agencias de las Naciones Unidas, aunque es Bagdad quien decide qué proyectos aprobar, y muchos son bloqueados. En el resto de Irak es el gobierno central el que administra estos fondos.

Entre 1997 y 1999 el PDK participó en operaciones turcas contra el PKK dentro de Irak. En octubre de 1997 se cayó el cese del fuego entre ambas agrupaciones; los combates se detuvieron con otro cese del fuego en noviembre.A fines de 1998 el UPK y el PDK firmaron en Washington un acuerdo auspiciado por Estados Unidos que se proponía comenzar a tomar medidas hacia un gobierno conjunto y que comprometía a ambas agrupaciones a desterrar al PKK de sus territorios. Este acuerdo fue rechazado y recibido con preocupación por Turquía (8), temerosa de que pudiera allanar el camino hacia un estado kurdo independiente en el norte de Irak, un escenario de pesadilla en vista de la existencia de una minoría kurda en la región turca que limita con los kurdos iraquíes.

En diciembre de ese mismo año Estados Unidos aprobó la Ley de Liberación de Irak, por la que se otorgaba 97 millones de dólares a grupos de oposición al régimen de Saddam Hussein -reunidos, como ya se ha dicho, en el CNI y que incluye al UPK y al PDK-. Esto, a pesar de la falta de unanimidad dentro de la administración norteamericana acerca del apoyo que debía darse al CNI.

En enero de 1999 el UPK y el PDK acordaron tomar medidas hacia la implementación del Acuerdo de Washington, aunque no hubo progreso en esta materia. En el 2001 Turquía le propuso a Irak la creación de un segundo paso fronterizo, fuera del control del PDK, controlado por funcionarios iraquíes. Esto, como alternativa al paso de Habur, el único cruce en la frontera turco-iraquí, controlado por el PDK, a través del que éste vende petróleo y combustible a Turquía, y del que se hablará más adelante. Sin embargo, luego de los ataques del 11 de septiembre, en el marco de un posible ataque norteamericano contra Irak, éste detuvo el flujo de combustible al PDK. Las entregas se reanudaron en enero del 2002, para luego cesar nuevamente. Por otra parte, Turquía ha impuesto importantes restricciones a este comercio. Tanto el PDK como Estados Unidos se oponen a la apertura de un segundo paso. El PDK sostiene que el paso de Habur es suficiente para el comercio existente, y aún para más.

En el 2001 el gobierno iraquí invitó al PDK y al UPK al diálogo, propuesta que fue respondida con una declaración conjunta de las dos agrupaciones donde se decía que el federalismo debía ser la base de la relación entre ambas partes. Por otro lado, en medio de las invitaciones a dialogar, el gobierno iraquí amenazó con usar la fuerza contra quien no aceptara su oferta de diálogo (9). Sintiéndose amenazado por la posibilidad de un ataque a su país, Saddam Hussein sugirió en el 2002, a las agrupaciones kurdas, la posibilidad de discutir la ley de autonomía de 1974. Sin embargo, esta oferta no debe tomarse en serio, ya que es el producto de la percepción de amenaza y no es respaldada por una intención sincera de negociar.

Desde fines del 2000 tanto Turquía como Irak habían comenzado a realizar envíos masivos de tropas hacia el enclave kurdo, que se intensificaron a fines del 2001. Turquía lo hizo preocupada por la posibilidad del surgimiento de un estado kurdo, dado que ve en el enclave el establecimiento de lo que considera instituciones permanentes. En el caso de Irak, los envíos se intensificaron desde los atentados del 11 de septiembre, en previsión de un posible ataque norteamericano.

Turquía, preocupada por el destino del enclave kurdo, dijo que el surgimiento de un estado kurdo independiente sería causa de guerra. Las fuerzas que Turquía envió al enclave en el 2001 fueron posteriormente retiradas, pero nuevos despliegues tuvieron lugar en el 2002. Asimismo, Irak desplegó fuerzas en zonas fronterizas con el enclave en previsión de un posible ataque norteamericano. Durante el 2002 han tenido lugar más envíos.

A fines del 2001 surgió una nueva agrupación islámica en el norte de Irak, en la zona controlada por el UPK, -Jund-al-Islam, ahora parte de Ansar-Al-Islam (10)-, a la que éste ha atribuido lazos con Osama bin Laden, y que ha realizado acciones violentas en la región y combatido con el UPK. Tanto éste como el PDK han coincidido en la necesidad de terminar con las acciones de Ansar-Al-Islam. Los intentos iraníes de disminuir la tensión entre ambas agrupaciones no han tenido éxito. El UPK ha estado combatiendo con Ansar-Al-Islam, asediándolo junto a la frontera iraní. También ha llamado a la agrupación islámica a renunciar a la violencia y a someterse al gobierno de la ley, sosteniendo que Halabja y sus alrededores son parte de la administración de Suleimaniya. Por otra parte, algunos informes sostienen que Bagdad apoya a Ansar-al-Islam, con el objeto de desestabilizar a las autoridades kurdas. Asimismo, los extremistas islámicos son responsabilizados por éstas de las explosiones de bomba que han tenido lugar en los últimos meses.

Durante el 2001 tuvo lugar un importante acercamiento entre el UPK y el PDK. Ambos sostuvieron numerosas reuniones con el fin de implementar el intercambio de exiliados (11) y la disminución de las restricciones al desplazamiento en el enclave, así como tratar medidas hacia la implementación del Acuerdo de Washington. Por otra parte, en abril del 2002 tuvo lugar en Francfort (12) una cumbre entre Talabani y Barzani, auspiciada por Estados Unidos, donde se trató la cooperación de ambas agrupaciones en su lucha contra el terrorismo, medidas hacia la unificación de los dos gobiernos y el futuro de Irak. Siria, Irán y Turquía fueron posteriormente informadas de lo tratado en las reuniones.

Asimismo, continuaron teniendo lugar en el 2001 reuniones entre las agrupaciones kurdas y funcionarios norteamericanos, así como entre representantes kurdos y turcos. En el primer caso, se destaca la insistencia kurda en la continuación de la protección norteamericana. En el segundo, el PKK fue un tema predominante en la agenda (13).

También durante el 2002 tuvieron lugar contactos entre delegaciones kurdas y norteamericanas. Estados Unidos reiteró su compromiso con la seguridad y protección a los kurdos, mientras que los kurdos aseguraron su compromiso con la implementación del acuerdo de Washington, la lucha contra el terrorismo, la integridad territorial iraquí y su deseo de un Irak democrático y federal. Estas reuniones precedían la preparación de una conferencia de opositores al régimen de Saddam Hussein, que tendría el objetivo de delinear un programa de lo que debería hacerse cuando el régimen iraquí hubiera sido derribado. Sin embargo, la conferencia fue pospuesta indefinidamente por Estados Unidos debido a desacuerdos dentro de la administración norteamericana acerca del rol del CNI.

Las reuniones entre delegaciones kurdas y norteamericanas continúan hasta el presente, y se centran en los planes para derribar el régimen de Saddam Hussein. Los kurdos demandan la garantía de protección internacional antes y después de las operaciones contra el régimen iraquí, sin importar el resultado de éstas, así como un Irak federal y la garantía de que Irán y Turquía no enviarán fuerzas al enclave. También han tenido lugar reuniones entre líderes kurdos y funcionarios de la CIA.

Por otra parte, también se realizaron, en el mes de junio del presente año, conversaciones entre funcionarios norteamericanos, miembros de la oposición iraquí -más específicamente, el Grupo de los Cuatro, del que se hablará más adelante- y el CNI. El tema central de la agenda fue la organización de Irak en un orden post-Saddam. Del mismo modo, tuvieron lugar conversaciones entre el PDK y SCIRI, miembros del Grupo de los Cuatro. Estas se centraron en los planes norteamericanos para Irak.

A principios de ese mes, el PDK presentó el borrador de una constitución para un Irak federal, en una conferencia celebrada en Washington. La propuesta contempla una República Federal Iraquí, compuesta por dos federaciones: una árabe y una kurda. Kirkuk sería la capital de la federación kurda. Cada federación tendría una constitución, un presidente y una asamblea, elegida a través de voto secreto. En Bagdad habría una asamblea federal. Asimismo, Bagdad estaría a cargo de la seguridad interna y tendría un ejército federal. Un presidente del mismo carácter estaría al frente de un consejo de ministros, responsable ante el parlamento.

El punto acerca de Kirkuk fue mal recibido por Turquía, que sostiene que esta ciudad es de mayoría turcomana y no debe ser dejada a los kurdos iraquíes. Igualmente, Turquía remarcó nuevamente su interés por la conservación de la integridad iraquí.

En el 2002 continuaron los contactos entre el UPK y Turquía. Los temas destacados de la agenda fueron el posible ataque norteamericano a Irak, los escenarios post-Saddam y el rol de los turcomanos (14) en estos escenarios. Talabani aseguró a Turquía que Irak no sería dividido.

En julio del presente año Bush sostuvo que utilizaría todos los medios disponibles para derribar a Saddam Hussein, a cuyo país la administración norteamericana ha incluido en el "eje del mal", supuestamente por auspiciar el terrorismo y procurar la obtención de armas de destrucción masiva. Por otra parte, se han dado a conocer informes acerca de planes para una invasión a Irak.

A fines del 2001 el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó una propuesta conocida como "sanciones inteligentes", es decir, la implementación de sanciones que se concentrarían en la adquisición de armas y el contrabando de petróleo, reduciendo las restricciones en productos de uso civil. Esto, en respuesta a las críticas de la comunidad internacional de que las sanciones económicas contra Irak afectaban principalmente a la población iraquí, pero no al régimen de Saddam Hussein. En mayo (15) del 2002 se acordó una nueva lista de los productos que Irak podría importar a través del programa Petróleo por Alimentos. Estos son productos de uso dual, es decir productos que pueden destinarse tanto a uso civil como militar, y deberán ser revisados por las Naciones Unidas antes de ser enviados a Irak. Por el contrario, los artículos humanitarios serán aprobados automáticamente, sin que el comité de las Naciones Unidas que monitorea las sanciones deba aprobar los contratos para los artículos humanitarios, como sucedía hasta ahora. Como resultado de este monitoreo una gran cantidad de dichos contratos era suspendida, la gran mayoría de ellos por Estados Unidos, dado que cualquier miembro del Consejo de Seguridad podía suspender un contrato.

En abril del 2002 tuvo lugar un atentado contra la vida de Barham Salih, Primer Ministro del gobierno del UPK. Algunas versiones sostienen que el gobierno iraquí es responsable del intento de asesinato.

En el mismo mes, Irán estableció un aeropuerto en Urumiya, en la frontera de este país con Irak, para permitir el transporte de pasajeros entre Dusseldorf, Alemania, y el norte de Irán e Irak. La medida fue mal recibida por Turquía, que sostuvo que estos vuelos facilitaban el traslado de miembros del PKK entre Alemania y campamentos en el norte de Irán e Irak. Sin embargo, a principios de julio la presión turca logró que la aerolínea, Medes Air, suspendiera los vuelos.

Actores: sus relaciones mutuas e intereses

Aquí se presentará una síntesis de las relaciones entre los actores y sus intereses. El objetivo es brindar un panorama esclarecedor de estas cuestiones vitales.

Partido Democrático del Kurdistán, surgido en 1946 y liderado actualmente por Masoud Barzani, que sucedió a su padre a la muerte de éste en 1979. Oficialmente se propone la autonomía en un Irak federal. Controla la zona iraquí más cercana a la frontera turca y el contrabando de petróleo y combustible que fluye por el único paso fronterizo entre Irak y Turquía, el paso de Habur. Se ha caracterizado por favorecer la negociación con Bagdad. Si bien ha declarado explícitamente que los kurdos tienen derecho a un estado propio, sostiene que tal opción no es realista, y por lo tanto no es un objetivo. Asegura, en cada oportunidad, su compromiso con la integridad territorial iraquí.

Relaciones con otros actores

Rivalidad con el UPK desde la creación de éste en 1975. Combates intermitentes entre ambos entre 1994 y 1997. Acuerdo con el UPK en 1998, auspiciado por Estados Unidos, tendiente al establecimiento de una administración conjunta. Notable acercamiento entre las dos agrupaciones desde el 2001. Los temas de desacuerdo entre ambos han sido los ingresos del contrabando -controlados, como ya se ha dicho, por el PDK-, el parlamento elegido en 1992, la relación del UPK con el PKK -punto que ha dejado de ser un problema desde el 2000, como se verá más adelante- y el establecimiento de una administración conjunta.

Buenas relaciones con el gobierno iraquí entre 1958 y 1961, luego en conflicto abierto con éste. Apoyado por Irán hasta 1975, año de la firma del Acuerdo de Argel. Apoyó a Irán en la guerra de este país con Irak. Cooperó con la CIA entre 1992 y 1996 para socavar el régimen de Saddam Hussein. Luego alineado con Bagdad y apoyado por éste en su lucha con el UPK, hasta el cese de los combates entre ambas agrupaciones kurdas.

Confrontación con el PKK, a quien siempre ha buscado expulsar de su territorio. Lazos con las Fuerzas Armadas de Turquía desde 1992. Participación en las operaciones militares turcas contra el PKK entre 1997 y 1999.

Compromiso de luchar junto al UPK y Turquía contra el PKK por el acuerdo de 1998, si bien el UPK ha combatido al PKK sólo desde el 2000, cuando la presencia de éste en su territorio llegó a hacerse molesta (16). El 2001 y el presente año han representado un momento bajo en las relaciones del PDK con Turquía, debido al desacuerdo acerca del status de los turcomanos. Turquía ha recurrido al cierre del paso de Habur como medio de presión sobre el PDK.

Buenas relaciones con Estados Unidos, país que logra un acuerdo entra ambas agrupaciones kurdas en 1998.

Acercamiento a Irán y Siria.

Intereses

Mantenimiento del enclave kurdo. Desde que en 1998 Irak aumentó notablemente sus esfuerzos por derribar un avión norteamericano o británico sobre la zona de exclusión aérea, el PDK, al igual que el UPK, teme un cambio en la política norteamericana que ponga en peligro la continuación de la protección estadounidense. También temen ambos las consecuencias de un posible ataque norteamericano a Irak.

Continuación del contrabando a través de la frontera con Turquía, por el paso de Habur, bajo su control.

Mantenimiento del PKK fuera de su zona.

Mantenimiento de fronteras seguras y estables.

Unión Patriótica del Kurdistán. Fundado en 1975 por su actual líder, Jalal Talabani. Oficialmente se propone la autonomía en un Irak federal. Controla la zona fronteriza con Irán. A diferencia del PDK, se ha inclinado por la confrontación con Bagdad. Al igual que el PDK, ha asegurado en reiteradas ocasiones su compromiso con la integridad territorial iraquí.

Relaciones con otros actores

Tradicional rival del PDK desde su surgimiento, y en conflicto con él por los puntos ya expuestos. Combates intermitentes entre las dos agrupaciones kurdas entre 1994 y 1997. Acuerdo entre ambos en 1998, ya mencionado. Sus relaciones experimentan un notable acercamiento desde el 2001.

Aliado de Irán; apoyado por éste en su lucha contra el PDK, hasta la finalización de los combates entre ambas agrupaciones.

Aliado del PKK desde fines de los ochenta hasta el 2000. Compromiso, por el acuerdo de 1998, de luchar junto al PDK y Turquía contra el PKK, si bien no comienza a combatir activamente a éste hasta el 2000. Esto último condujo a una vigorización de las relaciones entre el UPK y Turquía. Esta decisión se debió al deseo de acercarse a este país, así como a la intensificación de la presencia del PKK en el territorio del UPK, que condujo a combates entre ambos.

Buenas relaciones con Estados Unidos, cuya mediación logra el acuerdo de 1998 entre el UPK y el PDK.

Buenas relaciones con algunas agrupaciones islámicas en Irak.

Intereses

Mantenimiento del enclave kurdo. Valen aquí las mismas consideraciones hechas sobre este punto en el apartado correspondiente al PDK.

Obtención de parte de los ingresos del contrabando controlados por el PDK.

Apertura de un segundo paso fronterizo con Turquía.

Expulsión del PKK de su territorio.

Mantenimiento de fronteras seguras y estables.

Partido de los Trabajadores del Kurdistán. Creado en 1978 por su actual líder, Abdullah Ocalan. Originalmente radical y marxista. La más violenta de las agrupaciones kurdas. La única que combate de manera permanente, hasta 1999.

Si bien inicialmente su meta era un Kurdistán unido e independiente, este reclamo fue abandonado por reconocimiento de derechos culturales para los kurdos.

1980. Golpe militar en Turquía: huida y reagrupación del PKK en Siria.

1998. Luego de ser amenazada con acción militar turca, Siria expulsa al PKK y a Ocalan de su territorio. Traslado a Irán e Irak.

1999. Captura, juicio y condena de Ocalan. Retirada del PKK de territorio turco. Traslado a Irán e Irak.

Relaciones con otros actores

Fines de los ochenta. Vinculación con el UPK hasta el 2000. Desde entonces enfrentamiento entre ambos.

Confrontación con el PDK.

Apoyo de Siria hasta 1998.

Apoyo de Irán e Irak.

Relaciones con otros actores

Fuerte enemistad con Irán y Estados Unidos.

Acuerdo con Turquía en los ochenta hasta el fin de la guerra Irán-Irak en 1988, que permitía a las fuerzas turcas realizar incursiones en territorio iraquí en persecución del PKK.

En conflicto con Turquía por el control del agua del Tigris y del Eufrates, pero procurando el restablecimiento de las relaciones comerciales con este país.

Relaciones deterioradas con Turquía debido a su apoyo al PKK desde la huida de éste de Siria, en 1998.

Buenas relaciones con el PDK entre 1958 y 1961, luego conflicto abierto. Aliado del PDK contra el UPK desde 1996 hasta el cese de los combates entre ambas agrupaciones kurdas.

Malas relaciones con el UPK.

Apoyo al PKK desde la expulsión de éste de Siria en 1998. Desde entonces el PKK tiene bases en Irán y en el Kurdistán iraquí bajo control del gobierno central.

Intereses

Mantener dividida a la oposición.

Sostener el régimen contra la presión norteamericana.

Contrabando que alivie las sanciones económicas impuestas por las Naciones Unidas al finalizar la Guerra del Golfo.

Relaciones con otros actores

En conflicto con Siria por el problema del agua del Tigris y del Eufrates y de la provincia turca de Hatay (17) (Alexandretta para los sirios).

Acuerdo con Irak, ya mencionado, hasta 1988 para perseguir al PKK en territorio iraquí.

En conflicto con Irak por el problema del agua del Tigris y del Eufrates, aunque deseosa de restablecer las relaciones comerciales con este país, debido a las enormes pérdidas que las sanciones económicas impuestas a Irak tras la Guerra del Golfo han implicado para el comercio turco. Antes de esta guerra, Irak era el principal socio comercial de Turquía.

Relaciones deterioradas con Irak desde 1998, cuando este país provee refugio a combatientes del PKK que abandonan Siria luego del ultimátum turco a esta última.

Acuerdo con Irán sobre seguridad fronteriza en 1993. Conversaciones tripartitas con Irán y Siria entre 1992 y 1995 para evitar el surgimiento de un estado kurdo en el norte de Irak. Fin de estas conversaciones en 1995, año en el que Turquía apoya cada vez más al PDK, en confrontación con el PKK, e Irán al UPK, buscando este último país intervenir en el norte iraquí.

Desde 1999 desea terminar con el apoyo iraní al PKK, y presiona a Irán para que entregue a un importante miembro de esta agrupación, Cemil Bayik. Ha logrado que Irán reconozca al PKK como "terrorista", a cambio de que Turquía haga lo mismo con el principal grupo armado de oposición al régimen iraní.

Aliado clave de Estados Unidos debido a su situación estratégica entre Medio Oriente y Europa y a su pertenencia a la OTAN.

Apoyada militarmente por el PDK contra el PKK entre 1997 y 1999. Recientemente relaciones deterioradas con el PDK, por las razones ya mencionadas.

Malas relaciones con el UPK hasta el 2000. Aliado del UPK contra el PKK desde dicho año.

Intereses

Mantenimiento de su integridad territorial.

Integridad territorial iraquí, evitando el surgimiento de un estado kurdo. Esto ha conducido a que Turquía se oponga a un ataque norteamericano a Irak, si bien no debe descartarse la posibilidad de que Turquía proporcione a Estados Unidos el apoyo necesario para tal ataque -la base aérea turca de Incirlik es necesaria para efectuar operaciones contra Irak- a cambio de una porción de territorio iraquí. Turquía también teme que un ataque a Irak provoque una crisis de refugiados, con miles de kurdos dirigiéndose a la frontera turca, como ocurrió en 1991.

Posible oleoducto que pase por la zona principalmente kurda de su territorio, transportando petróleo desde la Cuenca del Caspio.

Control del Tigris y del Eufrates, que nacen en territorio turco, controlados a través de un sistema de represas en el sudeste del país, habitado principalmente por kurdos. Estos ríos son fuente de agua también para Siria e Irak, que reclaman más de Turquía. En esta zona este país está construyendo un gigantesco complejo de represas y plantas hidroeléctricas, conocido como GAP, que cubre aproximadamente la misma área que la habitada por los kurdos.

Fuerte enemistad con Irak y Estados Unidos.

Acuerdo con Turquía en 1993 sobre seguridad fronteriza.

Conversaciones tripartitas con Siria y Turquía entre 1992 y 1995.

Bajo presión turca para entregar a este país a Cemil Bayik. Accedió, en abril del 2002, a reconocer a éste como agrupación "terrorista", puntos todos estos ya tratados.

Apoyado por el PDK de Irak durante la guerra con este país.

Apoyo al PKK.

Aliado del UPK y de organizaciones islámicas en Irak.

Intereses

Influencia en agrupaciones de la oposición iraquí.

Control de su propia minoría kurda.

Fuerte enemistad con Irak y con Irán.

Aliado clave de Turquía, por las razones ya mencionadas.

Apoyo a Turquía contra el PKK.

Ha trabajado para unir al PDK y al UPK con vistas a un gobierno conjunto y al debilitamiento del régimen iraquí, con lo que las reuniones entre funcionarios norteamericanos y las dos agrupaciones kurdas son comunes.

Intereses

Unir al UPK y al PDK contra el régimen iraquí, con el objetivo de socavar a éste lo más posible o incluso derrocarlo.

Acceso a la riqueza petrolera iraquí.

Resolución del conflicto kurdo lo más favorable posible a Turquía.

Aislar a Irán.

El enclave kurdo

Se dijo anteriormente que desde el establecimiento del enclave los kurdos viven otra historia. Ya se ha visto cómo este hecho ha repercutido en la vida política de la región, pero lo que aún resta por ver es cómo la realidad fue alterada en la vida diaria de la zona.

El establecimiento de la zona de exclusión aérea del norte le dio a los kurdos lo que no habría parecido posible de otro modo: un estado autónomo de facto.

Dividido el enclave en dos zonas con sus propios gobiernos y ejércitos, el comercio y las personas pueden fluir a través de ambas.

El PDK controla la zona más próspera de las dos, la que limita con Turquía, y por lo tanto también el paso de Habur y sus ingresos. El gobierno iraquí vende combustible y petróleo al PDK, el que a su vez le añade impuestos y lo vende a Turquía a través de este paso. Asimismo, camiones turcos transportan a Irak alimentos y otros artículos básicos. Este comercio está fuera del permitido por el programa de las Naciones Unidas de Petróleo por Alimentos, con lo que es ilegal. Pero las Naciones Unidas cierran los ojos ante este contrabando por el beneficio que reporta para Turquía, como compensación por las grandes pérdidas comerciales que este país ha sufrido con las sanciones económicas impuestas a Irak. Sin embargo, este comercio ha experimentado importantes restricciones, como ya se ha mencionado.

El UPK controla la zona que limita con Irán y cobra impuestos al comercio con este país. Parte de ella está fuera de la zona de exclusión aérea.

El enclave kurdo ha adquirido características muy diferentes al resto del país. Desde el punto de vista político, hay aquí más libertad de opinión y de prensa que en cualquier otra parte de Irak. Desde el punto de vista económico, las sanciones económicas impuestas a Irak han convertido el enclave kurdo en una región relativamente próspera, especialmente la zona gobernada por el PDK. Esto se explica tanto por el 13% destinado a las autoridades kurdas por el programa -petróleo por alimentos-, como por el contrabando realizado a través del paso de Habur, controlado por el PDK. Estos ingresos han posibilitado la construcción de puentes, caminos y escuelas, y una especie de pequeño auge económico, si bien el desempleo es del 80%.

Sin embargo, es ésta una situación por demás frágil. La existencia misma del enclave depende del sostenimiento de la zona de exclusión aérea, y por lo tanto, de la política norteamericana en esta materia. La obtención de ingresos depende de la continuidad de las sanciones económicas y del comercio realizado a través del paso de Habur, que en no pocas ocasiones se ve interrumpido o disminuido. Por otra parte, nada puede impedir la entrada de tropas iraquíes a zonas controladas por las autoridades kurdas en la frontera del enclave, si bien Irak no puede realizar operaciones terrestres en gran escala. Así se explica que los kurdos vean con ansiedad y preocupación cualquier señal de cambio de la política norteamericana hacia Irak, así como un ataque a este país.

Por otro lado, la apertura de un segundo cruce fronterizo controlado por autoridades iraquíes es vista con preocupación no sólo por los perjuicios económicos que ocasionaría, sino también porque abriría la posibilidad de que Bagdad entre al enclave. Por esta misma razón Estados Unidos también se opone a la creación de un segundo paso fronterizo, además de que el comercio realizado a través de él constituiría una violación adicional a las sanciones económicas contra Irak.

Campaña de arabización

Irak ha realizado campañas de arabización desde los sesenta y hasta el día de hoy, aunque de forma discontinuada y con variada intensidagd. Una particular intensificación está teniendo lugar en este momento. El objetivo es alterar la composición étnica de Kirkuk y otras ciudades con riqueza petrolera, con el fin de dificultar el reclamo kurdo de estas zonas.

Como se recordará, el gobierno central retiene el 40% del Kurdistán iraquí, incluyendo la ciudad petrolera de Kirkuk. En esta zona Irak ha estado reemplazando población kurda por población árabe. A las familias kurdas se les ordena que se trasladen al enclave kurdo, dejando todo lo que poseen, donde terminan viviendo en campamentos de refugiados. En otros casos, los kurdos son amenazados con la deportación y la desposesión si no firman documentos en los que renuncian a su etnicidad, aceptando que son árabes, con lo que deben trasladarse al sur del país. El gobierno otorga incentivos a familias árabes para que se muden a las casas abandonadas por los kurdos.

Refugiados

El enclave kurdo está sufriendo una emigración masiva, causante de una fuga de cerebros y abundancia de familias con un solo cónyuge.Esto se explica porque a pesar de los logros obtenidos desde el establecimiento del enclave, la situación para los kurdos iraquíes en esta zona está lejos de ser idílica. Además de tolerar un desempleo del 80%, deben vivir en medio de combates entre el PKK y el UPK, entre el primero y las fuerzas turcas, entre el UPK y organizaciones islámicas, vivir en una considerable pobreza, así como enfrentar la amenaza de las tropas iraquíes y los bombardeos llevados a cabo conjuntamente por aviación norteamericana y británica (18). Esta situación impulsa a muchos a emprender una peligrosa y aventurada odisea.

Esta empresa requiere, por su costo, que los interesados vendan todo lo que poseen. Lo primero que deben hacer es comprar un pasaporte falso, dado que no se atreven a tramitar uno legítimo en Bagdad. El costo del pasaporte está entre los cuatrocientos y los mil dólares, dependiendo de si es nuevo o usado. Con el pasaporte falso el osado viajero puede entrar legalmente a Turquía. Quien no consiga un pasaporte sólo puede optar por recurrir a traficantes que lo lleven a este país, vía ésta más peligrosa y económica. Una vez aquí los traficantes de refugiados harán posible un viaje a Grecia, a un costo de entre mil y mil doscientos dólares. Si el viajero no se asfixia en un contenedor ni se ahoga debido al pésimo estado de las embarcaciones, entonces pagará otros mil o mil doscientos dólares para viajar a Italia en un pesquero albanés o a escondidas en un ferry. De Italia resta tomar un micro, tren o auto a Inglaterra, Alemania o Francia, luego de pagar cuatrocientos dólares.

Sin embargo, no ha de creerse que semejantes sacrificios se verán premiados con una vida digna en un país que los respete. Por el contrario, Europa está decidida a cerrar sus puertas a estos inmigrantes, con lo que la mayoría de ellos son deportados. Reino Unido, que participa en bombardeos al norte de Irak, rechaza casi todas las solicitudes de asilo, alegando que los kurdos no tienen motivo para pedir asilo en este país, dado que, según sostiene Reino Unido, el norte de Irak es un lugar seguro.

Europa ha presionado tanto a Turquía como a las autoridades kurdas para que tomen medidas contra la emigración. La primera ha actuado contra los traficantes de refugiados y contra los refugiados mismos. Las segundas han intentado persuadir a los habitantes del enclave de no emigrar. También han actuado contra los traficantes, y han deplorado la política de Europa de repatriar al Kurdistán iraquí a quienes llegan a ese continente. Argumentan que no pueden ser recibidos en el enclave porque no hay recursos para mantenerlos, como tampoco trabajo para ellos. Piden a Europa que cese las deportaciones.

La política de Estados Unidos hacia Irak: ¿el fin de la contención?

La idea de derribar el régimen de Saddam Hussein parece haber ganado terreno en la administración Bush. En los últimos meses han habido varios informes que sostienen que analistas, funcionarios, diplomáticos y agentes de la CIA han visitado el enclave. También hay informes recientes de que tropas y agentes de inteligencia norteamericanos se han desplazado al norte de Irak desde Jordania.

Si bien la idea de derrocar al régimen iraquí ha ganado impulso especialmente desde los ataques del 11 de septiembre, Estados Unidos se ha cuidado de vincular a Saddam Hussein con los atentados, diciendo que no tiene pruebas que lo relacionen. En cambio, ha instado al presidente iraquí a permitir el regreso de los inspectores de armas de las Naciones Unidas o "enfrentar las consecuencias", sin especificar éstas. La renovación de esta exigencia tiene como propósito ofrecer una legitimación de un eventual ataque a Irak. La razón de la reticencia estadounidense a vincular a Irak con los ataques del 11 de septiembre se debe a que basar una operación contra este país en una vinculación con los ataques, significaría presentar la guerra internacional contra el terrorismo como una guerra contra los países islámicos, impresión que Estados Unidos está empeñado en evitar.

El derrocamiento del actual régimen iraquí se presenta como una empresa nada sencilla. En primer lugar, es necesario encontrar una alternativa. Tanto el UPK como el PDK han sostenido que de tomarse una acción contra el régimen iraquí, primero es necesario que Estados Unidos especifique qué alternativa tiene en vista. Hay quienes consideran que ésta podría hallarse en disidentes iraquíes exiliados. También tendría que verse qué papel jugaría el CNI. Estados Unidos ha proveído con entrenamiento y financiamiento a esta agrupación. En la administración norteamericana hay quienes creen (el Departamento de Estado y la CIA) que el CNI es ineficaz, no da cuenta de la forma en que gasta el dinero otorgado por Estados Unidos y que su líder, Ahmed Chalabi, no cuenta con el suficiente apoyo dentro de Irak, con lo que no debe contarse con el CNI para un ataque contra el régimen iraquí. En cambio, otros (algunos miembros del Congreso y del Pentágono) sostienen que el CNI es una pieza clave en dicha empresa. Por otro lado, el grupo de los cuatro -formado por el Consejo Supremo para la Revolución Islámica en Irak (SCIRI), el Movimiento del Acuerdo Nacional, el UPK y el PDK-, grupo que discrepa con el CNI y que ha sostenido reuniones durante los últimos dos años, tiene el apoyo de Washington y de países europeos. Recientemente la administración norteamericana se ha inclinado por poner a los kurdos en el centro de las iniciativas contra el actual régimen iraquí, en lugar de mirar hacia el CNI, como sucedía anteriormente.

En segundo lugar, es necesario contar con potencial militar. Las agrupaciones kurdas son los únicos actores de la oposición iraquí que disponen de poder militar.

En tercer lugar, se debe definir qué forma tomaría la intervención para derribar al régimen y cuál sería su resultado. En la administración Bush hay quienes creen que los kurdos podrían desempeñar un papel similar al de la Alianza del Norte en Afganistán (19). Por otra parte, las dos agrupaciones kurdas requieren que Estados Unidos especifique no sólo cuál sería la alternativa al régimen de Saddam Hussein, sino también cuál sería el resultado concreto de la intervención, dado que los kurdos tienen mucho que perder en caso de un resultado que no les favorezca o de un intento fallido. En este sentido, lo que desean es la garantía de que se tendrán en cuenta las aspiraciones kurdas en el orden post-Saddam y de que continuarán gozando de la protección de Estados Unidos, así como de una parte de los ingresos iraquíes. Con tanques iraquíes a 10 km. de Arbil, el apoyo kurdo a un intento norteamericano de derribar el régimen de Saddam Hussein sería una apuesta muy alta, sin margen para el fracaso. Lo que más temen es que las fuerzas iraquíes, estacionadas en las fronteras del enclave, podrían moverse rápidamente contra los kurdos en el momento en que éstos se unieran a una acción norteamericana contra el régimen iraquí. La falta de apoyo norteamericano en ocasiones anteriores en las que Estados Unidos había alentado a los kurdos a actuar contra el régimen (1975, 1991 y 1995) inspira profunda desconfianza en éstos, que temen arriesgarlo todo apoyando un ataque norteamericano para luego, quizá, ser dejados de lado. Asimismo, los kurdos no desean ver a un dictador reemplazado por otro; de ahí su insistencia en el carácter federal, democrático y parlamentario de la entidad política post-Saddam.

En cuarto lugar, es importante tener en cuenta el papel de Turquía, dado que un ataque aéreo, de optarse por este tipo de intervención, requeriría de la base de Incirlik (20). Estados Unidos deberá tener en cuenta los intereses turcos, dada la alianza estratégica entre ambos. Turquía se opone al surgimiento de un estado kurdo independiente. En consecuencia, debe primero lograrse un acuerdo con este país sobre el destino del enclave kurdo y sobre el tipo de apoyo turco a la operación norteamericana. No debe descartarse la posibilidad de que Turquía ofrezca su colaboración a cambio de una porción de territorio iraquí, o de un arreglo político que garantice la integridad territorial de Irak.

En quinto lugar, Estados Unidos no tiene entre sus aliados el apoyo que tuvo en ocasión de la Guerra del Golfo para atacar a Irak, y no parece que le resulte fácil obtenerlo. No obstante, este país parece estar decidido a actuar contra Irak con o sin apoyo. Es de notar, sin embargo, que una acción unilateral y sin la aprobación de los países de la región dañaría las relaciones estadounidenses con los países árabes.

En sexto lugar, intentar derribar al actual régimen iraquí sería una enorme y muy arriesgada apuesta. Para que tuviera alguna posibilidad de éxito, el compromiso norteamericano debería ser total, no sólo políticamente, sino también militarmente, y el precio político del fracaso sería muy alto. Asimismo, es difícil exagerar el tamaño y dificultad de la empresa. Las fuerzas kurdas están mal equipadas y no son rivales para las fuerzas iraquíes. Baste recordar que éstas, incluso derrotadas en la Guerra del Golfo, no tuvieron problema para sofocar las revueltas kurda y shiíta.

Cabe destacar, por último, que no parece haber coherencia entre la avanzada elaboración de planes de invasión de Irak y la falta de progreso en los planes acerca de la realidad política post-Saddam.

Por otra parte, los recientes acontecimientos en el conflicto árabe-israelí implican que, a menos que Estados Unidos decida actuar unilateralmente, cualquier plan de atacar a Irak podría ser pospuesto. Si antes de la escalada israelí le resultaba difícil a Estados Unidos encontrar apoyo entre sus aliados árabes, ahora podría resultar aún más problemático.

Conclusión

Al observar la evolución del conflicto kurdo es evidente que la Guerra del Golfo representa un quiebre. Y no sólo por el simple hecho del dibujo de una frontera más, la que divide a la zona de exclusión aérea del norte del resto de Irak. Tras la Guerra del Golfo, Estados Unidos pasó a desempeñar un papel protagónico en el conflicto, dado que ahora toda la política estadounidense tenía el objetivo de unir al PDK y al UPK con vistas a un gobierno conjunto. El objetivo buscado era socavar el régimen de Saddam Hussein.

Las relaciones de Estados Unidos con Irak y con Turquía, las primeras de profunda enemistad y las segundas de alianza de primer orden, explican que mientras Estados Unidos protege a los kurdos iraquíes del régimen de Saddam Hussein, deja a Turquía hacer lo que le plazca en sus incursiones en el enclave en persecución del PKK.

Otro aspecto a destacar es que este conflicto no se reduce a una simple cuestión étnica. Están en él en juego los intereses estratégicos y políticos de Estados Unidos, Turquía, Irán e Irak, los intereses políticos y económicos del UPK y del PDK, así como los intereses económicos que involucran el transporte del petróleo de la Cuenca del Caspio y el control de las aguas del Tigris y el Eufrates. Es éste un conflicto en que múltiples actores tienen en juego intereses para ellos irrenunciables, convirtiendo el conflicto kurdo en Irak en uno de los más complejos y fascinantes para el estudioso.

En cuanto a las relaciones entre los actores cabe hacer algunos comentarios.

Puede advertirse una lucha de poder entre Turquía e Irán en el enclave kurdo, entre el UPK y el PDK, entre Estados Unidos e Irak, entre el primero e Irán.

En cuanto a la competencia turco-iraní, ambos han procurado asegurar su influencia en el enclave a través de la alianza con las agrupaciones kurdas: el PDK en el caso turco y el UPK en el caso iraní. Sin embargo, el problema del status turcomano en la zona controlada por el PDK ha llevado a un enfriamiento en las relaciones entre éste y Turquía, con lo que el primero se ha acercado más a Irán y Siria y la segunda ha establecido una sólida relación con el UPK. Esto también significa que Irán ha abandonado su política de apoyar al UPK contra el PDK.

Para el UPK, la alianza con Turquía significa una salida a su dependencia de Irán y un intento de fortalecer su liderazgo respecto al PDK. En la competencia entre ambas agrupaciones, éste ha tenido una activa diplomacia y una apertura a todos sus vecinos.

En cuanto a Estados Unidos, éste ha dirigido todos sus esfuerzos hacia el acercamiento entre el UPK y el PDK, con el fin de fortalecer la oposición al régimen iraquí, así como de aislar a Irán y restringir la influencia de éste en el norte de Irak. Las relaciones de las dos agrupaciones kurdas con Turquía cumplen un importante papel en este último sentido.

El empeño estadounidense en derribar el régimen iraquí se explica por su deseo de instaurar en Irak un régimen pro-norteamericano que, además de convertir uno de los países más importantes de la región en amigo de Estados Unidos, otorgaría a éste acceso a la riqueza petrolera iraquí.

Respecto a Turquía, ésta ve con muy malos ojos el Acuerdo de Washington, por las razones ya mencionadas. Por este motivo, Estados Unidos ha procurado presentar dicho acuerdo como una continuación del Proceso de Ankara, la mediación entre el PDK y el UPK realizada por Estados Unidos, Reino Unido y Turquía. Sin embargo, el Acuerdo de Washington fue alcanzado sin la participación turca, con lo que Turquía se vio dejada fuera del proceso. Un proceso en el que ésta ve la posibilidad del establecimiento de un estado kurdo independiente, y ante cuya perspectiva este país ha manifestado su disposición a recurrir a la acción militar. Así se explica la sensibilidad turca a las conversaciones entre kurdos y norteamericanos y las reiteradas declaraciones kurdas a favor de la integridad territorial iraquí.

Por otra parte, es también importante considerar el papel de los turcomanos en un orden post-Saddam. Los planes kurdos para este orden prevén el sometimiento de los turcomanos a la autoridad de la futura federación kurda, además de considerar Kirkuk como una ciudad kurda y la capital de tal federación. Es de prever la resistencia turcomana y turca a estas determinaciones. Turquía está interesada en asegurar su presencia en el norte de Irak a través de los turcomanos. Kirkuk, con su riqueza petrolera, es de gran interés para Turquía. De ahí su insistencia en que esta ciudad es de mayoría turcomana y que no debe caer bajo control kurdo.

Respecto a las perspectivas futuras, es evidente que lo que el futuro depare a los kurdos iraquíes está ligado, en parte, al destino de la zona de exclusión aérea. Mientras ésta sea mantenida, los kurdos iraquíes continuarán disfrutando de un estado autónomo de facto, y Estados Unidos continuará con sus esfuerzos para unir al PDK y al UPK, aunque probablemente no al extremo de llegar a auspiciar el nacimiento de un estado kurdo independiente, por dos razones. En primer lugar, por la desestabilización de impredecibles consecuencias a que podría dar lugar. Claro que no debe descartarse un cambio de política, especialmente teniendo en cuenta que la posición de la actual administración norteamericana en esta materia no es unánime. En segundo lugar, un estado kurdo independiente es un escenario de pesadilla para Turquía, cuyos intereses Estados Unidos no puede dejar de tener en cuenta si es que desea seguir contando con la colaboración de tan valiosa posición estratégica. La presencia de fuerzas turcas en el enclave kurdo se explica por la preocupación de Turquía por asegurar su frontera sur. Bajo esta luz, no debe descartarse que un arreglo final, ya sea por la independencia o por la autonomía -la segunda más probable que la primera-, contemple la cesión de una porción de territorio iraquí, a través de una zona de seguridad bajo control turco o turcomano, o alguna otra provisión similar.

Asimismo, Turquía podría intentar obtener parte del petróleo de Kirkuk y lograr un acuerdo sobre el status de los turcomanos. Otro interés turco en Irak yace en las relaciones económicas entre ambos países, que Turquía desea fortalecer.

Hay otras consideraciones a tener en cuenta respecto a los posibles escenarios futuros. En primer lugar, consideremos el caso de que Estados Unidos intente derribar el régimen de Saddam Hussein y tenga éxito. En este caso un escenario probable es que Estados Unidos busque una solución que satisfaga, siquiera parcialmente, los intereses de todos los involucrados. Esto podría lograrse a través del otorgamiento de la autonomía al enclave kurdo, manteniendo hasta cierto punto el statu-quo actual para los kurdos, pero sometiendo a las autoridades kurdas a la autoridad del gobierno central iraquí. Para que esto fuera posible sería necesario llegar a un acuerdo sobre la participación kurda en los ingresos iraquíes y sobre la definición precisa de las fronteras, puntos que probarían ser muy problemáticos. Asimismo, Kirkuk y sus recursos petroleros serían objeto de duras negociaciones. De lograrse, un acuerdo de este tipo otorgaría a los kurdos estabilidad, así como la capacidad de autogobernarse, aunque sin llegar a la independencia. Para Turquía, ésta sería una solución satisfactoria, dado que dejaría el enclave kurdo bajo control del gobierno central iraquí, garantizando la seguridad y estabilidad en su frontera sur. El comercio entre ambos países sería reanudado. Por otra parte, sería previsible que Turquía intentara llegar a algún tipo de arreglo sobre el status de los turcomanos. Para el gobierno iraquí, esta solución significaría la recuperación de una parte de su territorio y el fin del embargo económico, si bien debería renunciar al gobierno directo de la región kurda.

No obstante, cabe otra posibilidad, aunque parece más improbable que la anterior. Con un gobierno pro-norteamericano en Bagdad, Estados Unidos podría dar luz verde, e incluso apoyo, al gobierno iraquí para someter a los kurdos. Para Turquía, este escenario implicaría la desestabilización de la zona, con una guerra contra los kurdos en su frontera de población predominantemente kurda, no mucho después de haber triunfado militarmente en su guerra con el PKK, luego de 15 años de lucha armada.

Pero también existe la posibilidad de que Estados Unidos decida no actuar contra el régimen iraquí, al menos por el momento, dada la dificultad de encontrar apoyo entre sus aliados y la actual coyuntura por la que atraviesa el conflicto árabe-israelí. En este caso, es previsible una continuación del statu-quo, que conviene a todos salvo al régimen de Saddam Hussein y a la población kurda, que vive en una situación signada por la imprevisibilidad, la violencia y la pobreza.

El escenario cuyo futuro se presenta como más difícil de prever es el de un infructuoso intento norteamericano de derribar el régimen iraquí. En este caso, las consecuencias dependerían del tipo de intervención, de la magnitud del fracaso y de la posición de fuerza de cada actor al finalizar la acción contra el régimen. La posibilidad más evidente es la eliminación de la zona de exclusión aérea, como consecuencia de la ocupación y control del enclave kurdo por fuerzas iraquíes. El cambio menos radical respecto al presente estaría dado por una situación en la que las fuerzas iraquíes no hubieran logrado tomar el control del enclave, con lo que la zona de exclusión aérea podría sobrevivir. Un escenario intermedio yace en la recuperación para Bagdad de la porción de la zona del UPK que está fuera de la zona de exclusión aérea, junto con el mantenimiento de ésta.

Finalmente, cabe hacer un comentario sobre el futuro que le esperaría a un estado kurdo independiente, si alguna vez llegara a existir. Este sería un estado económicamente débil ubicado entre vecinos más grandes y fuertes que competirían por influencia en él, donde tendrían importantes intereses, teniendo en cuenta sus propias poblaciones kurdas, habitando en las mismas fronteras del estado kurdo.

Notas

(1) Padre del actual Masoud Barzani.

(2) La ciudad de Kirkuk posee recursos petroleros que siempre han sido motivo de disputa entre los kurdos y Bagdad, y motivo de fracaso de todas las negociaciones.

(3) La masacre de Halabja en 1988, en la que se utilizaron armas químicas, podría compararse, en el caso kurdo, con lo que Sabra y Shatila significan para los palestinos.

(4) Operación Vigilancia del Norte y Operación Proveer Confort, respectivamente.

(5) La zona de exclusión aérea en el norte de Irak es reforzada por aviación norteamericana y británica desde esta base, renovándose el permiso turco para utilizarla cada seis meses.

(6) Ambas agrupaciones denominan a sus respectivos gobiernos Gobierno Regional del Kurdistán. Barham Salih es Primer Ministro del GRK del UPK, y Nechirvan Barzani, sobrino de Masoud Barzani, lo es del GRK del PDK.

(7) Al finalizar la Guerra del Golfo las Naciones Unidas establecieron un embargo económico contra Irak.

(8) A pesar de que el acuerdo estipula que las provincias de Dohuk, Suleimaniya y Arbil son parte inseparable de Irak. El acuerdo también compromete a las partes a asegurar que estas fronteras no sean violadas por terroristas y a no dar refugio al PKK. Asimismo, se prevé el reparto de los ingresos del paso de Habur y el regreso a sus hogares de personas desplazadas.

(9) Esto en referencia el UPK, que tradicionalmente se ha opuesto a negociar con Bagdad.

(10)Jund-Al-Islam y otras agrupaciones islámicas formaron Ansar-al-Islam. Hay informes de que esta agrupación ha logrado el control de las aldeas de Tawira y Biyara, en la zona controlada por el UPK, donde, según estos informes, ha establecido un régimen al estilo talibán.

(11) Personas que tuvieron que abandonar Arbil o Suleimaniya como consecuencia de los combates entre ambas agrupaciones. El intercambio consiste en que un determinado número de familias que huyeron de Arbil regresen a sus hogares en esta ciudad, a cambio de que un número de familias que abandonaron Suleimaniya retornen a sus hogares en ésta.

(12) Esta es la versión oficial. Sin embargo, hay informes (The Guardian, -Rebel groups reject CIA overtures down on the farm,- July 10, 2002) que sostienen que el encuentro tuvo lugar en lo que la CIA llama "la Granja", un campamento de esta agencia en Virginia, donde es común que personajes extranjeros sostengan encuentros que oficialmente nunca tienen lugar.

(13) Lo que le interesaba a Turquía era que ambas agrupaciones kurdas lucharan contra el PKK, en cuya persecución las fuerzas turcas realizan operaciones en el norte de Irak.

(14) El enclave kurdo está habitado no sólo por kurdos, sino también por turcomanos y asirios. Los turcomanos no están reconocidos en la actual constitución iraquí. Las tres minorías son objeto de la política de arabización de Bagdad en las ciudades con riqueza petrolera. Los turcomanos habitan principalmente el norte y centro de Irak, y están representados por varias agrupaciones. Algunas de éstas conforman, en el norte de Irak, el Frente Turcomano, que tiene sus propias milicias. Este, que se negó a participar en las elecciones de 1992 y no ha reconocido al gobierno del PDK, reclama el reconocimiento de derechos políticos y culturales para los turcomanos, reclamos apoyados por Turquía. Asimismo, se han producido enfrentamientos armados entre el Frente Turcomano y el PDK, dado que éste está determinado a someter a los turcomanos a su autoridad. Para complicar las cosas un poco más, los turcomanos reclaman Kirkuk como su capital.

(15) En mayo vencía el mandato para las sanciones económicas, que es renovado cada seis meses por el Consejo de Seguridad.

(16) Hay que tener en cuenta aquí que a fines de 1999 la mayoría de los combatientes del PKK se retiraron de territorio turco, dirigiéndose a Irán e Irak e involucrándose en combates con las dos agrupaciones kurdas, especialmente con el UPK.

(17) Cedida a Turquía por las autoridades del mandato francés en Siria en 1938 tras un referéndum.

(18) Los bombardeos son realizados como parte del refuerzo de las zonas de exclusión aérea establecidas al norte y al sur de Irak tras la Guerra del Golfo. Los ataques a blancos iraquíes son respondidos por Bagdad con intentos, algunos exitosos, de derribar aviones estadounidenses o británicos. Hasta ahora Irak no ha derribado un avión tripulado.

(19) El paralelismo entre el caso afgano y el iraquí presenta importantes diferencias. En primer lugar, la oposición kurda no tiene la experiencia en combate de la Alianza del Norte. En segundo lugar, dispone de armas menos sofisticadas. En tercer lugar, la resistencia presentada por el régimen talibán, que colapsó fácilmente, no se compara con la que pueda esperarse de Bagdad, un blanco en extremo más difícil que el talibán.

(20) Sin embargo, debe notarse que hay quienes especulan sobre la posibilidad de que tal ataque podría realizarse desde el mismo enclave kurdo.

 

Fuentes

 

-Al Khafaji, Isam, "Almost unnoticed: interventions and rivalries in Iraqi Kurdistan," January 24, 2001. Http://www.merip.org/pins/pin44.html (02/02)

-Aquila Laurence, David "Iraqi Kurds enjoy a de facto state", May 5, 1999. The Christian Science Monitor. Http://www.csmonitor.com/durable/2000/05/03/p6s1.htm (10/00)

-Armed conflicts report. "Iraq-Kurds". February, 2001. Institute of Peace and Conflict Studies. Conrad Grebel College. Http://www.ploughshares.ca/CONTENT/ACR/ACR00/ACR00.html. 01? (03/01)

-Barkho, Leon "Iraq: southern city hit by missile," Monday, January 25, 1999. Http://www.casi.org.uk/discuss/1999/msg00069.html (10/00) -BBC, "Turkish troops leave Iraq," Sunday 21, 1999. Http://news.bbc.co.uk. (11/00)

-Becker, Brian "Turkey bombs Kurds, Washington looks the other way," 1996. Workers World Service. Http://www.workers.org/ww/kurdsbombed.html (12/00)

-CNN, "Bagdad calls alert `ridiculous'," September 2, 2000. Http://www.cnn.com. (12/00)

-CNN, "Pentagon says attack on Kurds would prompt US military response," September 6, 2000. Http://www.cnn.com. (12/00)

-CNN, "Us considers responses to Iraqi attacks on Kurds," August 31,1996. Http://www.cnn.com. (11/00)

-CNN, "Us readies forces in response to Iraqi attacks on Kurds," August 31,1996. Http://www.cnn.com. (11/00)

-CNN, "Us troops on high alert," August 31, 1996. Http://www.cnn.com. (11/00) -CNN, "Washington skeptical of Iraqi withdrawal reports," September 1,1996. Http://www.cnn.com. (11/00)

-Derk Kinnane-Roelofsma, "Islam, the Kurds and Turkey's problems at home and with the neighbours," Eurasia News. Sunday, November 29, 1998. Http://eurasia-research.com/1118kinnane.htm (10/00)

-Gunter, Michael M. "Turkey and Iran face off in Kurdistan," March 1998. The Middle East Quarterly. Http://www.meforum.org/article/384 (02/02)

-"Iraq's divided Kurds vote for the first time since 1992," February 3, 1999. Arabia.Com. (10/00)

-"Iraq offers support to PKK guerrillas," July 1, 1998. Http://nyu.edu/globalbeat/index.html. np (02/02) -Kinzer, Stephen, "Water at heart of Turkey's policies on Kurds and mideast neighbors," February 28,1999. http://www.skmun.freeservers.com/unep/unepup.htm (10/00)

-Kjersh Loken and Sven Gunnar Simonsen, "The Kurds". International Peace and Research Institute. Http://www.prio.no/html/osce-kurds.asp (10/00)

-Kurdish Observer, "A dispute between PUK and KDP over forming a government," December 6, 1999. Http://www.kurdishobserver.com/newsgroups/006001002.html (03/02)

-Kurdish Observer, "A regional war could break out," February 5, 2001. Http://www.kurdishobserver.com/newsgroups/006001004.html (03/02)

-Kurdish Observer, "A Talabani classic," January 13, 2001. Http://www.kurdishobserver.com/2001/01/13/hab02.html (02/02)

-Kurdish Observer, "Ankara and the Kurdistan Democratic Party on strained terms," March 27, 2000. Http://www.kurdishobserver.com/2000/03/27/hab03.html (02/02)

-Kurdish Observer, "Ceasefire between PKK and PUK," September 25, 2000. http://www.kurdishobserver.com/2000/09/25/hab01.html. (03/02)

-Kurdish Observer, "Joint Turkish, PDK-YNK operations against the PKK," May 7, 2000. http://www.kurdishobserver.com/2000/05/07/hab01.html (03/02)

-Kurdish Observer, "KDP and PUK restart peace talks," December 28, 1999. Http://www.kurdishobserver.com/newsgroups/006001002.html (03/02)

-Kurdish Observer, "PUK assault against the PKK decided in Ankara," September 18, 2000. Http://www.kurdishobserver.com/2000/09/18/hab01.html (03/02)

-Kurdish Observer, "PUK resumes assaults," December 6, 2000. Http://www.kurdishobserver.com/2000/12/06/hab01.html (02/02)

-Kurdish Observer, "PUK stops the war," October 7, 2000. Http://www.kurdishobserver.com/newsgroups/006001004.html (03/02)

-Kurdish Observer, "Talabani: we have surrounded the PKK," July 28, 2000. http://www.kurdishobserver.com/newsgroups/006001001.html (03/02)

-Kurdish Observer, "Turkish-KDP-PUK operations ended," May 12, 2000. Http://www.kurdishobserver.com/2000/05/12/hab01.html (02/02)

-Kurdish Observer, "USA: Talabani and Barzani to work together," February 17, 2000. Http://www.kurdishobserver.com/newsgroups/006001002.html (03/02) -Kurdish Observer, "Washington invitation to Talabani and Barzani," June 18, 2000. Http://www.kurdishobserver.com. (03/02)

-Kurdish Observer. "Active days in the south," April 6, 2001. Http://www.kurdishobserver.com/newsgroups/006001002.html (03/02)

-Kurdish Observer. "Fighting over interest in south Kurdistan," December 27, 1999. Http://www.kurdishobserver.com/newsgroups/006001002.html (03/02)

-Kurdistan Observer. Artículos de todo 2001 y hasta julio de 2002. Http://www.kurdistanobserver.com. Archive. (2001/2002)

-Leicht, Justus "Turkish army kills Kurdish civilians in north Iraq," August 30, 2000. Http://www.wsws.org/articles/2000/aug2000/turk-a30.shtml (12/00)

-Morris, Chris "Turkish Troops cross into Irak to hunt Kurds", April 4, 2000. The Guardian. Http://www.guardian.co.uk. Archive. (11/00)

-Operations against the Kurds: 1997-2001. Http://www.angelfire.com/space/discover_turkey/kurds/Operation.htm (12/00-05/01)

-"Opposition Iraqi Kurds refuse US aid," Sunday, January 24, 1999. Http://www.casi.org.uk/discuss/1999/msg00070.html (12/00)

-Pulse of Turkey, "Northern Iraq in the aftermath of the Syrian accords," October 28, 1998. Http://www.turkpulse.com/north1.htm (02/02)

-Pulse of Turkey, "US-UK military action in Iraq and Turkey," December 20, 1998. Http://www.turkpulse.com/us.htm (02/02)

-Recknagel, Charles, "Iran crisis cools but relations remain volatile," August 11, 1999. Radio Free Europe/Radio Liberty. Http://www.rferl.org. (02/02)

-Sarah Graham Brown and Zina Sackur. "The middle east: The Kurds. A regional issue". December, 1995. Writenet Country Papers. Http://www.unhcr.ch/refworld/country/writenet/wrikurd.htm (10/00)

-Shikhmous Omar, "Intra-Kurdish relations of Kurds of Iraq with Kurds of other parts of Kurdistan." Paper presented at the international conference "Iraqi Kurdistan­Status and Prospects," organized by Awadami E.V. in "Hands der Kulturen der Welt" in Berlin, April 9-10 April, 1999. Http://www.kurdish.com/media/articles/kwr-article-34.htm (10/00)

-"Stage for assault set in Washington," September 22, 2000. Kurdistan Observer. Http://www.kurdistanobserver.com. Archive. (03/02) -Syed, Parveez "Kurds again a pawn in US powerplay," September 1, 1996. Http://www.twf.org/News/Y1997/Kurds.html (11/00)

-The Economist, "The Kurds. An ancient tragedy," February 20, 1999. Http://www.economist.com. (11/00)

-The Guardian, "Gangsters rule in lawless Kurd heartland," March 31, 2001. Http://www.guardian.co.uk/Archive/0,4271,,00.html (11/01)

-"The Iraqi Turkomans: who they are and what they want," March 5, 1999, Vol. 2 Number 9. Radio Free Europe/Radio Liberty. Http://gencturkler2.8m.com/TURKMENELI/nissman2.html (02/02)

-The Turkish Times, "US and Turkish officials meet to discuss Iraq," April 15, 2002. Http://www.theturkishtimes.com/archive/04_15/ (05/02) -Tober, George M. "Saddam's swift sword," September 9, 1996. Time. Http: www.time.com (12/00)

-"Turkey plays its cards in northern Iraq," November 30, 2000. Http://www.turkeyupdate.com/tu2000/arbil.htm (02/02)

-Turkish Daily News, "Cem warns KDP over attacks on Turkmens," July 25, 2000. Http://www.turkishdailynews.com. Archive. Foreing Affairs. (02/02)

-Turkish Press Review, "Turco-Iranian relations tense," Monday, July 15, 1996. http://www.hri.org/news/turkey/trkpr/96-07 15.trkpr.html#08 (02/02)

-Waller, Douglas "Where feud and folly rule," March 27, 1995. Time. Http: www.time.com (12/00)

-"What is happening in Iraq?" March 2001. Http://www.inaf.gen.tr/english/newslet/ enl0301.htm INAF.gen.tr (02/02)