. .

JEO2004

Primeras Jornadas de Estudios Orientales

Inicio | Programa | Resúmenes | Ponencias | Fotos

Transoxiana, Journal Libre de Estudios Orientales

20 y 21 de Diciembre de 2004
Escuela de Estudios Orientales, Universidad del Salvador
Buenos Aires, Argentina

Abstracts

(En orden alfabético de autor)

Alejandra R. Cersósimo

Maestranda en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural, Universidad Nacional de General San Martín. Prof. en Estudios Orientales, Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social, Universidad del Salvador. Licenciada en Estudios Orientales, Escuela de Estudios Orientales, Universidad del Salvador. Investigadora del Instituto Nacional de Antropología, Buenos Aires. Miembro de la International Association of Egiptologists. Miembro de la Asociación Lationoamericana de Estudios de Asia y Africa.

En el vórtice del terror: Estrategias militares durante el Imperio Neo-Asirio.

Durante el Imperio Neo Asirio (siglos IX a VII a.C.) se implementaron diversas estrategias de poder y sistemas de dominación aplicados a los pueblos sometidos, que incluían formas de castigo, extrema violencia y coerción, que serán estudiados particularmente tomando como referencia las fuentes epigráficas y arqueológicas disponibles.

A través del análisis del origen de la violencia extrema, en el contexto militar, se hará un estudio de la conformación del ejército asirio, sus estrategias militares, la formación en campo de batalla, y la utilización de armamento bélico.

Para una mejor comprensión del fenómeno se abordará la naturaleza de la realeza asiria en cuanto a la legitimación del ejercicio del poder, en particular la pulsión hacia el terror y la perversión.

En este sentido se especificará la utilización por parte de los asirios de algunos elementos del poder, en este caso los recursos psicológicos, es decir, la actitud psicótica y la paranoica en la percepción del “otro”.

Acciones politicas y religiosas durante el reinado de Den (I Dinastia)

El reinado de Den (I dinastía) se considera la última etapa de la institucionalización de la realeza faraónica, en lo concerniente a sus acciones políticas, sociales y religiosas.

Partiendo del análisis de los restos epigráficos y arqueológicos correspondientes a su reinado y los de sus colaboradores, se trazará una línea de interpretación de las actividades que llevó a cabo el monarca, y que se constituirán en modelo en el futuro.

Hay particularidades detectadas en la iconografía que serán abordadas desde un marco teórico de la narrativa de la imagen, mediante las cuales se podrá delinear la personalidad de este singular monarca, de la adhesión a nuevos principios monárquicos y a la ejecución de rituales vinculados con la realeza.

Finalmente se intentará dilucidar el origen de este monarca habida cuenta de un análisis de sus nombres, de su indumentaria, sus costumbres, su hipotético origen étnico y el alcance de su poder.

Lic Ma. Martha Fernández

Licenciada en Cs. de la Comunicación Master en Ciencias de la Religión. Área temática: Mesopotamia Antiguo Israel

El mito de la creación y la presencia de Lilith. La presencia de Lilith en los escritos rabínicos

Durante el Génesis o Bereshit del Antiguo Testamento, aparece insinuada una tercera presencia, Lilith, que tiene mayor protagonismo en la literatura hebrea paralela más que en el texto sagrado. Su numinosidad se remonta a una tradición mesopotámica que la une con las diosas babilónicas Ishtar, Inanna, Anath entre otras. En el judaismo, por lo contrario no se ha deificado, sino que ha sido vehículo para introducir el concepto del mal ligado a lo femenino, generando no sólo una leyenda a su alrededor, sino también, siendo el origen de rituales dentro del judaismo.

Palabras clave: Mitología hebrea - Génesis Adam Kadmon Lilith Isthar Inanna Lilitú Demonios babilónicos Poemas de Gilgamesh Andrógino - Kabbalah

Mag. Mercedes Giuffré

Universidad Nacional de Mar del Plata – Argentina

mgiuffre@mdp.edu.ar

El Consenso de Beijing versus el Consenso de Washington

A partir de 1990 John Williamson del Institute for International Economics acuñó el término para describir aunadamente, las políticas y prescripciones económicas del Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y de algunos economistas de think tanks especializados. Estas políticas se aplicaron como una receta mágica en América Latina y en Argentina e Indonesia, en particular, y demostraron su fracaso . Williamson lamentó después, que se hubiera aplicado el WC como un dogma por el cual se creía que los mercados podían manejarlo todo.

Recientemente el Premio Nóbel Joseph Stiglitz declaró que el Consenso de Washington que todavía orienta las políticas del FMI y del Banco Mundial, está superado, escrito para sistemas económicos de 30 años atrás. Stiglitz, que enseña en la Universidad de Columbia considera que las aplicaciones del Washington Consensus han provocado un grave daño económico en economías emergentes como el Caso Argentina e Indonesia, que tienen un funcionamiento de mercados muy atípico, el cual nunca fue (ni es ) entendido por el FMI .

Al WC se opone el llamado Beijing Consensus como una alternativa . China e India que ignoraron las formulas del WC, tienen un desarrollo económico que constituye un hito en la Nueva Economía. .

La idea base del Beijing Consensus parte del descreimiento en cuanto a los beneficios de privatizaciones totales y de libre comercio. Los países pueden insertarse dentro del sistema económico global en una forma que les permitan ser verdaderamente independientes, protegiendo un estilo de vida buscando soluciones propias y creciendo pero con el interés nacional resguardado. La meta es simplemente crecer, pero preservando la independencia e identidad en el estilo de vida .

Por ejemplo : se desarrollaron negociaciones para lograr para China en los EEUU el PNTR “permanent normal trade relations” -Esta era una condición precedente al ingreso de China al WTO. Las negociaciones tomaron 15 años, y finalizaron en 2001, luego de fuertes presiones lobbistas a favor y en contra . El intento era presionar a la economía centralizada de China para adoptar el modelo de mercado .Pero China aplicó su propio y original modelo chino de crecimiento económico, el ahora llamado Consenso de Beijing, con el sustrato de política estratégica a largo plazo de Deng Xiao Ping, para quien el ingreso al WTO era solo una etapa en la integración a la economía global . A diferencia de otros países, China no se apuró a ingresar al WTO y cuando lo hizo, lo hizo en sus propios términos y en su propio tiempo . Esos largos años de negociaciones fueron los mismos en los cuales China alcanza tasas excepcionales de crecimiento y competitividad internacionales.

En síntesis, el tema de este paper, es intentar explicar la manera por la cual a través de la aplicación de un “Modelo Chino de Crecimiento”, que conformó el BC, las pautas económicas en la búsqueda de un crecimiento basado en la equidad, los mecanismos distributivos, inversión en infraestructura, y el predominio del interés nacional por sobre recetas foráneas, la subordinación de la ideología al pragmatismo económico y la subordinación de la geopolítica al crecimiento económico.

Esta nueva física del poder de Joshua Ramo, está siendo aplicada con éxito por India, con adaptaciones, y seguido con atención por otros países del SEA en lo inmediato y de economistas de todo el mundo, como una alternativa de crecimiento a los postulados del WC.

María del Valle Guerra

Escuela de Estudios Orientales, USAL

El clan como base confuciana. Su aplicación en la actualidad.

En base a los libros sagrados del confucianismo, se imprimió la filosofí­a de vida que pauta los actos a seguir dentro del extremo oriente.

Como un tejido indisoluble, el clan actua como hilo conductor y funcional dentro de la sociedad. Este hecho marcó un espíritu alejado del individualismo y una concepción diferente al mundo occidental.

Los ideogramas desde la cosmovisión de Confucio, fueron explicados en forma prí¡ctica y organizada, dando un sentido estricto a las pautas de respeto y sumisión dentro de la organización familiar.

Es a misma familia quien debe reflejar la unidad sustentada en su comportamiento para luego, desde allí, abarcar todas las relaciones interpersonales posibles.

El clan actua como ente de unión entre el cielo y la tierra. A su vez, este hecho se ve reflejado en todas las pautas de la vida humana.

Lic. Ana Silvia Karacic

Escuela de Estudios Orientales, Universidad del Salvador

Las Aguas del Olvido y las Aguas de la Memoria

El tema del presente trabajo proviene del antiguo trasfondo mitológico de los pueblos indoeuropeos, de los cuales formaron parte los indoarios, griegos, celtas y germanos, entre otros. Entre los mitologemas escatológicos que conforman su visión del Más Allá, destaca el de las Aguas del Olvido y las de la Memoria. Cada una de las ramas indoeuropeas retuvo esta unidad de sentido mítico con ciertas variantes. La comparación entre las supervivencias indias, celtas, germanas y griegas han ofrecido una visión reconstruida de la forma original del mitologema. Las influencias de los pueblos substrato con los que cada una de estas ramas se encontró, y en algunos casos fusionó, dejaron improntas reconocibles sobre esta creencia. Sin embargo, la estructura y los elementos básicos que la constituyen, pueden reconocerse bajo formas más o menos claras según el pueblo de qué se trate. En todas ellas, hay referencias a dos fuentes de agua (ríos y manantiales), la primera elimina el recuerdo, la segunda concede la memoria, no sólo individual sino también la colectiva ancestral.

En el caso indio encontraremos el binomio recuerdos-acciones, con manifiesta influencia de la doctrina del karma. El texto que se citará pertenece a la Kaushitaki Upanishad, es breve y hasta cierto punto, no esclarecido. Es la única referencia a este tema, y será comparado con el celta que encuentra apoyo en mayor cantidad de fuentes, por ejemplo en el Metrical Dindsenchas y en el Libro de las Invasiones; el caso escandinavo, se presenta con testimonios tanto en la Edda Poética como en la Edda en Prosa. Asimismo, mencionaremos las fuentes griegas que aluden a esta tradición.

En todos los casos se establecerán similitudes, diferencias y las posibles motivaciones de las divergencias y/o ausencias de ciertos aspectos constituyentes del mitologuema.

Lic. Carlos Gonzalez Laporte

Escuela de Estudios Orientales, Universidad del Salvador

El Prânâyâma, Clave de la Espiritualidad Yóguica

Esta exposición pretende presentar al prânâyâma como un sendero que pone al hombre a las puertas de la liberación.

Brahmânanda, en Jyotsnâ, su comentario al Hatha Pradîpikâ, equipara al prânâyâma con el hatha yoga, ya que ambos llevan al equilibrio entre ha y tha símbolos de las polaridades del hombre. Este planteo da la posibilidad de encarar esta exposición hablando de un prânâyâma yoga, un camino integral para alcanzar el yoga, entendido este último como reintegración del yogin y como unión con lo Absoluto.

Este trabajo busca fundamentar la práctica correcta del prânâyâma retornando a los textos-fuente del yoga y del hatha yoga, e ir más allá de la técnica para descubrir su sentido profundo.

El prânâyâma implica el manejo consciente de la respiración y, como se trata de una disciplina práctica, en los textos se plantean distintos incentivos para la misma, requisitos que la preparen y lineamientos para que sea eficiente.

El control de la respiración pretende serenar la mente, para que el hombre conozca sus actitudes más profundas y modifique sus tendencias egoístas llevándolo a trascender su yo. A la vez lo purifica y lo capacita para potenciar las facultades que lo acerquen a la meta, la expansión de la conciencia de la Realidad.

Finalmente hay que resaltar que el prânâyâma es un camino válido en cualquier contexto religioso y da los medios necesarios al hombre, al yogin, para que perfeccionando sus diferentes dimensiones, salga de su situación de dolor e ignorancia, viva en el mundo con serenidad y felicidad y se encamine hacia la realización, para lograr así el objetivo último del yoga: la unión con su esencia espiritual y con lo Absoluto.

Lía Rodríguez de la Vega

USAL-CEMLA-UBA.

liadelavega@yahoo.com

India en el mundo: la religión en la inmigración India en Argentina.

La diáspora india es una de las más importantes del mundo, en cuanto a su número y a la cantidad de países en donde podemos hallar personas de este orígen ( se estima que aproximadamente 20 de millones de indios viven fuera de su país, localizándose en alrededor de 70 países del mundo ).

Argentina, país que ha sido tradicionalmente receptor de inmigración, ha reflejado, hasta mediados del siglo XX, el aporte migratorio internacional, especialmente europeo. Sin embargo, recibió también otros contingentes de menor número pero igual riqueza cultural; entre ellos, el indio.

Así, el presente trabajo recorre brevemente la historia y las características socio-culturales de la inmigración India en la Argentina, considerando especialmente sus características religiosas, los subgrupos al interior de la comunidad, las prácticas conservadas, transmitidas, etc. y el papel de la religión como nexo con el país de orígen.

Palabras clave: Inmigración- religión- identidad- país de orígen- país de residencia- adaptación-

Mag. Jorge E. Malena

Escuela de Estudios Orientales, USAL; UCA

Análisis de las Dimensiones Histórica, Perceptual y Doctrinaria de la Actual Concepción Estratégica China. Resultantes.

Contenido

* Dimensión Histórica: la Evolución del Pensamiento Estratégico Chino

* Dimensión Perceptual: la Situación del Actual Sistema Internacional según China y la Imagen de Sí Misma de China

* Dimensión Doctrinaria: el Nacionalismo Chino de los 90s y el Auge del Pensamiento Realista en la República Popular China

Resultantes: el posible Papel de China en el Escenario Internacional de la Postguerra Fría.

Vartán Matiossián

Escuela de Estudios Orientales, Universidad del Salvador, Buenos Aires

Eghishe Charents: Duelo por una catastrofe

La compleja poesia de Eghishé Charénts (1897-1937), el poeta más importante de Armenia en el siglo XX, halló su punto álgido en Libro del camino, su último libro publicado en 1933, que tanto el “establishment” literario y político soviético como el anti-soviético consideraron “nacionalista”.

Un puñado de poemas provocaron la controversia: “Por las encrucijadas de la historia”, una meditación sobre el conjunto de la historia armenia, y “Visión de la muerte”, dedicado al período crítico de fines del siglo XX y principios del XX. El tercer poema fue “Mensaje”, una pieza de aparente propaganda soviética con un acróstico que dice, en traducción al castellano: “Oh pueblo armenio, tu única salvación reside en tu fuerza colectiva”.

Sin embargo, ninguno de estos poemas resiste una interpretación “nacionalista”. Para entender por qué, tenemos que remontarnos a la novela de Charénts, País de Nairí, publicada en forma de libro en 1926, donde desarrolló su propia interpretación del pasado reciente en un tono satírico.

El 30 de octubre de 1920, la fortaleza de Kars, la posición militar más importante en Transcaucasia, cayó en manos de las fuerzas turcas casi sin resistencia. La guerra armenio-turca llegaba a su fin. Era también el principio del fin para la primera República de Armenia (1918-1920), que un mes después sería sovietizada. Era también el final de seis años de sueños para los armenios del Cáucaso, después del enrolamiento de voluntarios en el ejército zarista (1914), la efimera liberación de Armenia occidental (1915-1916) tras la liquidación casi total en el genocidio que se producía mientras tanto, la independencia casi milagrosa de Armenia oriental en mayo de 1918 y todos los adicionales: tragedia, engaño y muerte.

El duelo por esta catástrofe debía elaborarse. No es mera coincidencia que Charénts tomara esta tarea a su cargo en el primer aniversario de la caída de Kars, cuando fechó el prólogo de Pais de Nairí.

Lic. Pablo Nacht

Grupo de Estudios del Este Asiático

del Instituto de Investigaciones Gino Germani.

Aspectos economicos del desarrollo japones de posguerra

Este trabajo intentará echar luz sobre los procesos de rápida transformación económica de la que fue protagonista Japón. Si bien todos los factores que posibilitaron esto no tienen el mismo peso, interactuaron unos y otros para generar la sinergia necesaria e impulsar a esta nación hasta donde llegó.

La etapa cronológica que abarca la ponencia va de 1945 - aunque hago algunas referencias que van más atrás en el tiempo - hasta finales de 1970.

Eduardo Daniel Oviedo

UNR, Rosario

eduardodanieloviedo@hotmail.com

La expansion china y sus relaciones con Estados Unidos. El predominio de la cooperacion y el conflicto estructural

La cooperación chino-estadounidense es una constante histórica que predomina desde 1844 hasta el presente. Solamente alterada por las tensiones propias de la Guerra Fría, resaltando el periodo comprendido entre el retiro del embajador Stuart (1949) y la llegada de Kissinger a China (1971). Siendo que desde el gobierno de Nixon hasta la actualidad la relación se asienta en los llamados "cuatro comunicados conjuntos" y el acuerdo bilateral para el acceso de China a la Organización Mundial del Comercio. Documentos principales de una relación intensa, focalizada en intereses concretos, donde la cuestión de Taiwan es motivo principal de discordia.

Pero esta cooperación es alterada recurrentemente por crisis que activan los mecanismos de enemistad y hostigamiento. La polìtica de sanciones ante la represión de Tiananmen, los incidentes navales y aéreos en el Mar de China Oriental y Meridional, la crisis en el estrecho de Taiwan y en aguas internacionales son muestra concreta del paso de la cooperación a las transitorias relaciones de enemistad.

Estas crisis manifiestan la emergencia del conflicto estructural, que se vincula con la expansión del sistema polìtico chino y la polìtica de contención de los Estados Unidos hacia la República Popular China, generando la interrogante de si el acotamiento de las asimetrías de poder será funcional, o no, a la negociación pacífica.

María Inés Pampin

Escuela de Estudios Orientales, Universidad del Salvador

Implicancias del problema kurdo para el futuro de Irak

El objetivo de este trabajo consiste en examinar la situación kurda y sus repercusiones en la situación política y militar iraquí, poniendo especial atención en lo que la cuestión kurda implica para los posibles escenarios futuros en Irak.

Con tal fin, la primera parte tratará los antecedentes del problema kurdo, clarificando el origen del problema y su evolución hasta la guerra en Irak. La segunda parte se ocupará de la situación en Irak desde la invasión estadounidense. Primeramente, se describirá el conjunto de actores en Irak con el fin de poner en claro la relación de los kurdos con otros actores clave. A continuación se expondrá una breve síntesis de la evolución del proceso político, punto necesario si ha de comprenderse cómo se insertan los kurdos en el panorama iraquí. Luego se hará una breve descripción de la situación militar, punto clave al considerar el futuro del país. En cada una de estas secciones se examinará el papel de los kurdos, concentrando la atención en la manera en que se insertan en el contexto iraquí y en las repercusiones que la situación y pretensiones kurdas tienen en la presente situación en Irak. Finalmente, se analizarán las implicaciones que la cuestión kurda tiene para el futuro de Irak.

Prof. Liliana Ponce

Miembro adherente de FIEB (Fundación Instituto de Estudios Budistas). Miembro de ALADAA. Area Japón – Literatura y Religión

El teatro clásico de Japón - Proyecto de Investigación. Su inicio y problemáticas

Esta investigación tiene como objetivo elaborar un corpus sobre el teatro japonés clásico: noh, kabuki y bunraku o joruri. Constará, en primer lugar, de un material teórico que enmarque literaria e históricamente a este género, así como proporcionar datos sobre sus características textuales y de representación escénica. En segundo lugar, se harán versiones de tres obras al castellano (una de cada una de estas especies teatrales), con notas aclaratorias sobre aspectos culturales y lingüísticos que ayuden al lector a comprender la complejidad y riqueza del material.

Este trabajo fue iniciado a mediados del año en curso y está proyectado finalizarse en el año 2005. La iniciativa surgió durante el Simposio de Literatura y Teatro Danza realizado en septiembre del 2003 en la ciudad de San José de Costa Rica, donde fui invitada a dar una conferencia sobre teatro noh.

Julieta Puppo

Escuela de Estudios Orientales, USAL.

Eghishé Charénts: Poeta Mártir

Director de investigación: Vartán Matiossián

El objeto de esta investigación se basa en la vida y obra del poeta armenio Eghishé Charénts, considerado uno de los poetas más destacados de la Moderna Poesía Armenia.

Eghishé Charénts (Soghomonián) nació en Kars en 1897, cuando la antigua ciudad-fortaleza armenia se encontraba en los territorios de la Armenia bajo dominio de Rusia. Para finales del siglo xix el antagonismo ruso-otomano que demarcó circunstancias políticas, culturales y sociales diferentes entre la Armenia Occidental bajo dominio de un imperio islámico y la Armenia Oriental bajo la dinastía de los Romanov, presentaba en el panorama político, social y cultural del pueblo armenio una cuestión en común: la Cuestión Armenia. El paulatino despertar de la conciencia nacional como una identidad más allá de la identidad religiosa de la comunidad, dio impulso a la Cuestión Armenia con la incorporación de elementos seculares principalmente en la educación y en la literatura vernáculas, con vistas a la liberación del pueblo de la opresión y el sometimiento. Este despertar fue impulsado principalmente por el surgimiento de una nueva intelectualidad que se enfrentó a los sectores conservadores de la población armenia, liderando las demandas del armenio común. La formación de los partidos políticos armenios llevó a la Cuestión Armenia al escenario internacional.

Paola Raffetta

Escuela de Estudios Orientales, USAL; Editora, Transoxiana

Transoxiana, bisagra entre Oriente y Occidente

Transoxiana es el nombre que los griegos de los últimos siglos antes de Cristo dieron a la región ubicada “más allá del río Oxus”. Su historia se remonta al paleolítico, y conserva restos culturales, artísticos y tecnológicos provenientes de la remota antigüedad. Su ubicación estratégica, en la zona de oasis de lo que es hoy Uzbekistán, Kazakhstán y Tajikistán, le permitió convertirse en una encrucijada de rutas comerciales, la más famosa de las cuales es, sin duda, la posteriormente llamada “Ruta de la Seda”.

Civilizaciones urbanas del 3er milenio a.C., hogar de los pueblos Indo-Iranios, escondite de Escitas, botín de Persas, locura de Alejandro, punto de inflexión para la iconografía budista, dolor de cabeza de los Chinos, periferia del mundo Sasánida, campo de marte de la única escaramuza registrada entre el Imperio Romano y la lejana China, tierra de oasis, encrucijada de rutas, ciencias, civilizaciones, especias, khanatos turcos, cultivos de opio, budas de Bamiyan, caravanserrallos... Iranios, indios, griegos, macedonios, romanos, turcos, mongoles, eslavos, norteamericanos, se han disputado este territorio durante 802.004 años. Lo seguirán haciendo???

Roberto R. Rodríguez

Prof. en Historia. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco-Argentina. Miembro del Equipo Interdisciplinario de Profesores del Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Chile. Miembro Investigador de la Sociedad de Estudios de Historia Antigua (SEHA)-Uruguay.

Estado, Etnicidad y Relacciones Interetnicas en el Egipto Ptolemaico

Durante los tiempos de la dominación griega en Egipto, el Estado territorial, bajo los Ptolomeos, llevó a cabo prácticas o acciones tendientes a homogeneizar étnica y culturalmente a una serie de comunidades étnicas, en un proceso gradual de elaboración de una nueva identidad mucho más abarcativa.

El reemplazo de un gobernante egipcio por un extranjero fue de una importancia crucial. Esta época supuso la subordinación de la población egipcia a los intereses de la nueva clase dominante, adoptando una política cautelosa y comprendiendo la necesidad de mantener una actitud prudente con la mayoría dominada.

Utilizaremos a nivel conceptual algunas posiciones teóricas acerca de la identidad étnica, relaciones interétnicas y etnicidad, para una mejor comprensión de las estrategias elaboradas desde el Estado, con los objetivos de lograr la legitimación del poder de la dinastía de los Ptolomeos en el territorio de Egipto y la configuración de una identidad étnica que incluya a todos los habitantes en el territorio de Egipto.

Mag. Isabel C. Stanganelli

Geógrafa y Magíster en Relaciones Internacionales. Doctorando en Geopolítica. Prof. en la Maestría en Inteligencia Estratégica Nacional (UNLP – ENI), de la UNLP y de la Universidad del Salvador (Escuela de Estudios Orientales). Miembro del Central Eurasian Studies Society- Harvard University, del Centro de Estudios Internacionales Para el Desarrollo (CEID) y del CEC – Observatorio sobre Asia. Autora de “Hidrocarburos y Relaciones Internacionales en Asia Central” (UNLP, 2000) y de “Seguridad y Defensa en el Cono Sur”, comp. (Caviar Bleu, 2004). Más de 70 publicaciones en medios nacionales e internacionales.

Los cultivos de opium y sus consecuencias en Asia Central y Afganistán

Muy afectados por 25 años de guerras, pobreza endémica y sequías frecuentes y prolongadas, según la ONU, 1,7 millones sobre los 28,5 millones de afganos están directamente relacionados con los cultivos de adormidera. Respecto del récord de hectáreas (Ha) cultivadas en 2004, la Oficina de Drogas y Crimen de la ONU -UNODC- adelantó que para 2005, 69% de los campesinos incrementarán sus cultivos y 43% comenzarán a cultivar opio.

Para los funcionarios del gobierno de Karzai, el dinero puede ser el motor de la resurgencia talibán, como se evidencia en los continuos ataques en el sur, y son una amenaza directa al futuro del Estado. A falta de instituciones sólidas, el dinero de las drogas puede corromper prácticas en las próximas elecciones parlamentarias en abril 2005.

Por otra parte el rendimiento del cultivo hizo elevar el salario de la mano de obra para la cosecha de 3 a 10 U$S. Como consecuencia se detuvieron las tareas de reconstrucción de puentes y rutas, basadas en menores salarios. Los techos y escuelas quedaron esperando ante la falta de mano de obra disponible.

© los autores
Some Rights Reserved
Valido HTML 4.01! Para todo navegador! Editora/Webmistress
Paola Raffetta
e-ditora
Espacio de publicidad

tarot