. .

JEO2004

Primeras Jornadas de Estudios Orientales

Inicio | Programa | Resúmenes | Ponencias | Fotos

Transoxiana, Journal Libre de Estudios Orientales

20 y 21 de Diciembre de 2004
Escuela de Estudios Orientales, Universidad del Salvador
Buenos Aires, Argentina

India en el mundo: la religión en la inmigración India en Argentina

Lía Rodríguez de la Vega

USAL

liadelavega(a)yahoo.com

Resumen/Abstract:

La diáspora india es una de las más importantes del mundo, en cuanto a su número y a la cantidad de países en donde podemos hallar personas de este orígen (se estima que aproximadamente 20 de millones de indios viven fuera de su país, localizándose en alrededor de 70 países del mundo).

Argentina, país que ha sido tradicionalmente receptor de inmigración, ha reflejado, hasta mediados del siglo XX, el aporte migratorio internacional, especialmente europeo. Sin embargo, recibió también otros contingentes de menor número pero igual riqueza cultural; entre ellos, el indio.

Así, el presente trabajo recorre brevemente la historia y las características socio-culturales de la inmigración India en la Argentina, considerando especialmente sus características religiosas, los subgrupos al interior de la comunidad, las prácticas conservadas, transmitidas, etc. y el papel de la religión como nexo con el país de orígen.

Palabras clave: Inmigración- religión- identidad- país de orígen- país de residencia- adaptación-

Debido a una serie de fenómenos que confluyen (los avances científicos y tecnológicos, que han profundizado las posibilidades de contacto entre las sociedades; la interdependencia, que devino una de las características de la realidad internacional; los movimientos migratorios que alcanzan hoy proporciones inéditas, etc.), muchas sociedades presentan una creciente diversidad cultural.

En ellas cohabitan grupos humanos étnicamente diferentes que, aunque sujetos a un mismo orden político y social (el de la sociedad receptora) se diferencian unos de otros y, sobretodo, de la sociedad mayoritaria.

Así, sabiendo que la migración es un fenómeno natural observable a lo largo de la historia, podemos observar que ella no se limita al movimiento físico de los individuos sino que estos llevan consigo una identidad social predefinida (que generalmente incluye la adhesión a una creencia determinada) y que no supone, en general, un alejamiento definitivo del país de orígen sino que los migrantes retienen contacto mental y físico con ese país.

La migración de grupos humanos y la reproducción de sus elementos culturales en los lugares de residencia, ha llevado incluso a la discusión acerca de si las religiones pueden ser consideradas diásporas1 en sí mismas o no.

Para Cohen, las religiones no constituyen diásporas por sí mismas, a lo sumo las considera como un fenómeno conectado a las diásporas. Esto se relaciona con el hecho de que las religiones, a menudo, se expanden más que un grupo étnico y, en el caso de las creencias que se han expandido enormemente por el mundo, generalmente, no buscan volver a la tierra natal o recrearla2. Aún así, si bien las religiones no constituyen, en sí una diáspora contribuyen a cimentar una conciencia diaspórica. Sin embargo, distingue dos excepciones a esto: el Judaísmo y el Sikhismo3.

Para Vertovec, cabe también hablar de una diáspora hindú, porque sin importar donde viven, tienden a sacralizar India y a tener una relación especial con su hogar espiritual4.

Así, en el presente, aproximadamente 20 millones de indios residen fuera de India, incluyendo a los Nris5, ciudadanos indios que no residen en India y los PIOs6, indios que han tomado otra nacionalidad.7

Los indios fuera de la India se localizan en alrededor de 70 países, superando el millón de personas en once de esos países8.

Argentina y la inmigración india9

Argentina, país tradicionalmente receptor de inmigración, recibió distintos contingentes de inmigrantes, la mayoría de los cuales, llegó entre 1870 y 1929. De entre ellos, los españoles e italianos alcanzaban el 70 %10.

Tras la crisis de 1930 y la Segunda Guerra Mundial, los flujos migratorios de ultramar disminuyeron y luego, desde mediados del siglo XX, la migración internacional en Argentina pasó a ser, de manera casi exclusiva, proveniente de países limítrofes11.

Cabe entonces señalar que, la inmigración en Argentina, si bien está relacionada mayoritariamente a los inmigrantes españoles e italianos, recibió también el aporte de contingentes más pequeños, de diversos orígenes, entre ellos, el proveniente de la India.

Esta inmigración registra su primer antecedente en el Censo Nacional de 1895 en que aparece expuesta la presencia, en nuestro país, de 6 indoingleses12 y parece estar ligada, inicialmente, al trabajo en plantaciones de azúcar y, posteriormente, en el ferrocarril, continuando hasta nuestros días.

Características generales de la población estudiada

Los inmigrantes de la India y sus descendientes se encuentran en diversos lugares de nuestro país: Capital Federal, las provincias de Buenos Aires, Salta, Tucumán, Mendoza, Misiones, Neuquén, Córdoba, El Chaco, Entre Ríos, Formosa, San Luis, Santa Fé, Santiago del Estero, Santa Cruz, Jujuy, La Pampa y Río Negro, etc.

Su número, de acuerdo a nuestro relevamiento poblacional, es de 1857 individuos, considerando bisnietos.

En la primera generación, el 69 % es de sexo masculino y el 31 % es de sexo femenino, mientras que en la segunda generación, el 51,20 % es de sexo masculino y el 48,80 % es de sexo femenino. De ellos, la gran mayoría de la primera generación nació y se crió en India, mientras que, la gran mayoría de la segunda generación, nació y se crió en Argentina.

En cuanto a los grupos etarios se refiere, la primera generación registra su porcentaje mayor (34.5 %) en el grupo de entre 30 y 39 años y la segunda generación en el grupo de entre 50 y 59 años (36 %).

En lo que se refiere a su situación legal, la gran mayoría de la primera generación (72.6 %) tiene la “ residencia ” y sólo el 13.1 % se ha nacionalizado. En la segunda generación, los individuos han nacido o se han socializado en la Argentina.

El 76.2 % de la primera generación está casado (la mayoría con personas de nacionalidad india) y el 60.8 % de la segunda también lo está (la mayoría con personas de nacionalidad argentina). El porcentaje de “ unidos ” es mayor en la segunda generación que en la primera, al igual que sucede con el porcentaje de divorciados y viudos.

En la primera generación, el porcentaje mayor (32.1 %) corresponde a personas con estudios universitarios completos, mientras que en la segunda a las personas con estudios primarios completos (47.2 %).

De las personas entrevistadas, el 88.1 % de la primera generación y el 65.6 % de la segunda generación están “ ocupados ” y el 11.9 % de la primera generación y el 32 % de la segunda generación están “ inactivos ” (porque no trabajan, son amas de casa o están jubilados/pensionados).

Religión

El abordaje de la religión en la población estudiada se abordó de la siguiente manera:

En la primera generación, se preguntó a los encuestados si mantenían la religión que tenían en la India; si era así, qué elementos de la práctica religiosa mantiene en Argentina (concurrencia al templo, reuniones con la comunidad en ocasiones festivas religiosas, prácticas domésticas, restricciones alimenticias, prácticas higiénicas determinadas y otra); luego, cuál de esos elementos transmitiría o transmite a sus hijos y, finalmente, si no mantiene la creencia religiosa que tenía originalmente, si adoptó otra y, si es así, cuál.

En la segunda generación, se preguntó si mantenían la religión que su padre/s tenía/n en India; si la mantiene, qué elementos de su práctica mantiene ( concurrencia al templo, etc.), qué elementos de esa creencia transmite a sus hijos y, si no mantiene esa creencia religiosa, si adoptó otra creencia y, si así fue, cuál.

Así, en la primera generación, el 48.8 % se declara hindú, el 47.6 % se declara sikh, el 3.6 % se declara católico.

En la segunda generación, el 3.2 % se declara sikh, el 80.8% se declara católico, el 4.0 % se declara evangelista, el 1.6 % se declara Testigo de Jehová, 0.8 % se declara de la Escuela Científica Basilio, el 0.8 % declara No sabe, No contesta y el 8 % no adoptó ninguna creencia determinada.

Vemos, en la primera generación que el porcentaje de hindúes y sikh, entre los entrevistados, es muy próximo, aunque los sikh son mayoría en el país; mientras que, en la segunda generación, el grupo mayoritario está representado por los católicos y hay una desagregación de creencias mayor que en la primera generación.


Con respecto a las prácticas religiosas:


. Concurrencia al templo


En la primera generación, el 45.2 % cumple con esta práctica, mientras que el 54.8 % no lo hace.

En la segunda generación, de entre quienes conservan la creencia religiosa de sus progenitores indios (sólo el 3.2 %), el 5.6 % cumple con esta práctica y el 1.6 % no lo hace.


. Reuniones con la comunidad en ocasiones festivas religiosas


En la primera generación el 82.1 % cumple con esta práctica (lo cual le confiere, a esta actividad religiosa un aspecto de socialización muy importante) y el 17.9% no lo hace.

En la segunda generación, el 4.8 % cumple con esta práctica y el 2.4 % no lo hace.


. Prácticas domésticas


En la primera generación, el 69.0 % sostiene estas prácticas y el 31 % no lo hace.

En la segunda generación, el 4.0 % las realiza, mientras que el 3.2 % no. lo hace.


. Restricciones alimenticias


En la primera generación, el 39.3 % las observa, mientras que el 60.7 % no las observa. En la segunda generación, las observa el 1.6 % y el 5.6 % no lo hace.


. Prácticas higiénicas determinadas


En la primera generación, el 64.3 % las observa y el 35.7 % no lo hace; en la segunda, las observa el 4.8 % y el 2.4 % no lo hace.


. Otra práctica religiosa


En la primera generación, el 7.1 % declara observar alguna otra práctica no mencionada en la encuesta, mientras que, el 92.9 % declara no hacerlo.

En la segunda generación, el 7.2 % declara no observar ninguna otra práctica.


. Sobre las creencias y prácticas que transmite o transmitiría a sus hijos


En la primera generación, el 8.3 % dice que transmite o transmitiría todos los elementos mencionados de la creencia que sostiene, pero el 90.5 % dice que no lo haría.

En la segunda generación, el 5.6 % sostiene esta posición.

. Sobre la no transmisión de ningún elemento de su creencia


En la primera generación, el 1.2 % sostiene esta posición y se manifiesta contrario a ella el 98.8 % de los entrevistados.

En la segunda generación, el 5.6 % no sostiene esta posición.


. Sobre la concurrencia al templo


En la primera generación, el 41.7 % transmite o transmitiría esta práctica a sus hijos o a los más jóvenes y el 50.0 % no.

En la segunda generación, el 4.0 % la transmite o transmitiría mientras que el 1.6 % no lo haría.


. Sobre las reuniones con la comunidad en ocasiones festivas religiosas


En la primera generación, el 71.4 % transmite transmitiría esa práctica y el 20.2 % no.

En la segunda generación, el 3.2 % transmite o transmitiría esta práctica, mientras que el 2.4 % no lo haría.


. Sobre las prácticas domésticas


En la primera generación, el 48.8 % las transmite o transmitiría y el 42.9 % no.

En la segunda generación, el 3.2 % las transmite o transmitiría mientras que el 2.4 % no lo hace o haría.


. Sobre las restricciones alimenticias


En la primera generación, el 27.4 % transmite o transmitiría esas restricciones mientras que el 64.3 % no.

En la segunda generación, el 5.6 % no las transmite o transmitiría.


. Sobre las prácticas higiénicas


En la primera generación, el 51.2 % las transmite o transmitiría, mientras que el 40.5 % no lo haría.

En la segunda generación, el 3.2 % las transmite o transmitiría y el 2.4 % no lo haría.


. Sobre la transmisión, solamente, de las ideas centrales de la creencia


En la primera generación, el 10.7 % adopta esta posición, mientras que el 81.0 % no la adopta.

En la segunda generación, el 1.6 % adopta esta posición y el 4.0 % no la adopta.


. Sobre la transmisión de otra práctica religiosa no mencionada en el cuestionario


En la primera generación, el 1.2 % sostiene que transmite o transmitiría otra práctica no mencionada y el 90.5 % sostiene la posición contraria.

En la segunda generación, el 5.6 % sostiene que no transmite o transmitiría otra práctica (distinta de las mencionadas) a sus hijos o a los más jóvenes.


Notas finales

Como ya dijimos, en ambas generaciones se registra una mayoría masculina y la presencia femenina es más importante en la segunda generación que en la primera. De ellos, la mayoría de la primera generación nació y se crió en India, mientras que la mayoría de la segunda generación nació y/o se crió en Argentina.

El mayor porcentaje de individuos de primera generación se encuentra entre los 30 y 39 años y en la segunda generación, entre los 50 y 59 años, dado que los inmigrantes más viejos han fallecido ya y esta migración continúa fluyendo hacia Argentina, hay la joven generación de inmigrantes que continúa llegando al país y los hijos de aquellos viejos inmigrantes que hoy son, en algunos casos, mayores que los de primera generación que recién llegan.

Es una migración en la que, mayormente, los individuos de primera generación tienen condición de “ residencia ”.

La mayoría, en ambas generaciones, está casada y “ ocupada ” y, en lo referido al nivel de educación, éste es notoriamente más alto en la primera generación que en la segunda.

En cuanto a la creencia religiosa de los entrevistados, la mayoría de la primera generación, declara profesar la creencia hinduísta seguidos por los que profesan la religión sikh (que son mayoría en el país) y, en muy pequeño porcentaje, los católicos.

En la segunda generación, la gran mayoría es católica, un ínfimo porcentaje se declara sikh (mayormente hijos de parejas en que ambos padres son indios) y aparecen otras creencias como los Evangelistas, los Testigos de Jehová, la Escuela Científica Basilio, etc.

Entre los que mantienen la creencia de la India, ambas generaciones comparten las preferencias en cuanto a las prácticas más elegidas y las que desean transmitir a sus hijos, a saber: las reuniones con la comunidad en ocasiones festivas, las prácticas domésticas y las prácticas higiénicas.

La mayoría en ambas generaciones decide no dejar de transmitir algún elemento de esta creencia a sus hijos ni transmitir todos los elementos de la misma.

Así, surge de los datos que los primeros inmigrantes indios llegados a Argentina no impulsaron la transmisión de su creencia religiosa en sus hijos, tarea que dejaron, habitualmente a sus esposas que, mayoritariamente eran argentinas y, a veces, de otra nacionalidad (española, etc.). Esto se refleja en el hecho de que la mayor parte de los encuestados de segunda generación es de creencia católica.

Los encuestados de segunda generación que declaran mantener la creencia de sus padres, son, generalmente, hijos de matrimonios formados por indios, hecho que facilita la transmisión.

Este panorama religioso de la comunidad india en la Argentina, registra también la existencia de un templo de la religión sikh, el primero en el país, en la ciudad de Rosario de la Frontera, provincia de Salta, con el oficio de un sacerdote de esta creencia traído, por la comunidad, desde Bolivia, para desempeñar este rol.

Por lo demás, los miembros hindúes de la comunidad, aún no han encarado la tarea de la construcción de un templo, pero, es usual que se reúnan en lugares propios de la comunidad (casa o espacios de miembros de la comunidad) para el oficio de ceremonias en ocasión de alguna festividad de su calendario religioso, en que uno de los miembros, respetado por todos los demás, oficia la ceremonia. Tienen también la posibilidad de asistir a templos de la comunidad de Sai Baba en Argentina y otros, y algunos de ellos lo hacen.

Existen también, a más de los fieles católicos, de primera generación, sacerdotes y monjas católicos, nacidos en India, cuya tarea misionera los ha traído al país, pudiendo ser encontrados en diversos lugares de nuestro país.

Un dato para mencionar es el hecho de que, aún aquellos individuos de segunda generación que no profesan la religión de su progenitor indio, muchas veces, son altamente permeables a elementos de esa creencia, como por ejemplo, la creencia en el karma, aún cuando esta idea parece estar en completo desacuerdo con la creencia que declara como propia.

Otro dato relevante estrechamente relacionado al aspecto religioso, central a esta exposición, se refiere al lenguaje: mientras la mayoría de la primera generación es, cuando menos, bilingüe (en tanto habla, por lo menos, dos lenguas de India), en la segunda generación, la gran mayoría no habla ninguna lengua de India y, aquellos que sí lo hacen, en la mayoría de los casos no lo escriben o leen. Este hecho, además de mostrar una dificultad en la transmisión de la lengua y la falta de una estructura educativa que asegure la continuidad de la lengua en sus descendientes, impide que las generaciones más jóvenes, nacidas o socializadas fuera de India, accedan a los textos religiosos originales de cada creencia.

Así, más allá del aspecto religioso de los inmigrantes indios y sus descendientes, existen otros elementos de continuidad entre ambas generaciones – que se constituyen además en nexos con el país de orígen, India- dado por elementos culturales como el mantenimiento de determinados valores, la comida india, el conocimiento entre miembros de la comunidad y el hecho de que se haya estructurado, recientemente, una Asociación India-Argentina, cuya iniciativa surgió de individuos de la segunda generación, que pretende sumar voluntades de todas las generaciones y argentinos que no sean descendientes de indios y que fue muy bien recibida por los miembros de la primera generación y por la embajada de India en Argentina.

Bibliografía


Cagiano de Azevedo, R., “ Los problemas de la evaluación de la integración de los migrantes ”, Estudios Migratorios Latinoamericanos, Buenos Aires, Diciembre, 1993.

Carozzi, M. J.; Eleta, P.; Frigerio, A.; Heriot, J.; Marostica, M.; Massolo, M. y Parker, C., El estudio científico de la religión a fines del siglo XX, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1994.

Cohen, R., Global Diasporas, UCL Press, Londres, 1997.

Frigerio, A.; Hugarte, R.P.; Mallimacci, F.; Mariz, C.; Oro, A.P.; Parker, C.; Soneira, J. Y Wynarczyk, H., Ciencias sociales y religión en el Cono Sur, Centro Editor de América Latina, Buenos Aires, 1993.

High Level Committee on Indian Diaspora, http://www.indiandiaspora.nis.in/

Jayaram, N., “ The study of Indian diaspora: a multidisciplinary Agenda ”, Bangalore University, 1998.

Kennedy, P. Y ROoudometof, V., “ Communities Across Borders under Globalising Conditions: New Immigrants and Transnational Cultures ”, http://www.transcomm.ox.uk/

King, A. D., Culture, Globalization and the World System. Contemporary Conditions for the Representation of Identity, University of Minnesota Press, USA, 1997.

Levitt, P., “ Between God, Ethnicity, And Country: An Approach To The Study Of Transnational Religion ”, paper presented at Workshop on “ Transnational Migration: Comparative Perspectives ”, June 30-July 1, 2001, Princeton University, http://www.transcomm.ox.uk/

Macció, G. y Elizalde, D., La población no nativa en Argentina. 1869-1991 , INDEC, Buenos Aires, 1996.

Maguid, A, La migración internacional en la argentina: sus características e impacto , INDEC, Buenos Aires, 1997.

Mexican Hindu Sikh Asian Indian, “ Mexican Hindu ”, 1999, http://www.lib.ucdavis.edu/purjab/mexhindu.html

Olwig, K. F., “ Researching Global Socio-Cultual Fields: Views from an Extended Field Site ”, paper presented at Workshop on “ Transnational Migration: Comparative Perspectives ”, June 30- July 1, 2001, Princeton University, http://www.transcomm.ox.ac.uk/working%20papers/Fog%20Olwig.pdf

Qureshi, M. H. K., “ The South Asian Community ”, 1984 http://collections.ic.gc.ca/magic/mt65.html

Rocha Trindade, M. B. y otros, Sociología das Migraciones, Universidad Alberta, Lisboa, 1995.

Rosoli, G., “ Migraciones internacionales, nuevas identidades étnicas y sociedades multiculturales ”, Estudios Migratorios Latinoamericanos, diciembre 1993.

van der Veer, P., “ Transnational Religion ”, paper given to the conference on Transnational Migration: Comparative Perspectives. Princeton University, 30 June-1July 2001, http://www.transcomm.ox.uk/

Vertovec, S., The Hindu Diaspora, Routledge, Londres, 2000.

Vertovec, S. y Cohen, R., Migration, Diasporas and Transnationalism, Edward Elgard Publishing Limited, Massachusetts, 1999.

Vertovec, S., “ Religion and Diaspora ”, paper presented at the conference on “ New Landscapes of Religion in the West ”, School of Geography and the Environment, University of Oxford, 27-29 September 2000, http://www.transcomm.ox.uk/

Vertovec, S., “ Transnational Challenges to the “ New ” Multiculturalism ”, paper presented to the ASA Conference, held at the University of Sussex, 30 March-2 April 2001, http://www.transcomm.ox.uk/

Notas

1 Siguiendo a Vertovec, entenderemos por diáspora: “ cualquier población desterritorializada o transnacional, es decir, que se originó en una tierra distinta de aquella en la que reside y cuyas redes políticas, económicas y sociales cruzan los límites de las naciones estado o se expanden por el globo ”.

2 Para consultar las características de los grupos diaspóricos, distinguidas por Cohen, consultar: Cohen, R., Global Diasporas, UCL Press, Londres, 1997.

3 Cohen, R., op. cit.

4 Vertovec, S., “ Religion and Diaspora ”, paper presented at the conference on “ New Landscapes of Religion in the West ”, School of Geography and the Environment, University of Oxford, 27-29 September 2000, http://www.transcomm.ox.uk/

5 Nris (Indian citizens not residing in India).

6 PIOs (Persons of Indian Origin who have acquired the citizenship of some other country).

7 High Level Committee on Indian Diaspora, http://www.indiandiaspora.nic.in/

8 High Level Committee on Indian Diaspora, http://www.indiandiaspora.nic.in/

9 Este trabajo recoge datos de la tesis doctoral: Rodríguez de la Vega, L., “ Las diásporas en las relaciones internacionales. La inmigración india en la Argentina; primera y segunda generación ”, a presentarse en la Facultad de Ciencias Sociales, Universidad del Salvador, Buenos Aires, Argentina.

10 Macció, G. y Elizalde, D., La población no nativa de la Argentina. 1869-1991 , INDEC, Buenos Aires, 1996.

11 Maguid, A. (Directora), La migración internacional en la Argentina: sus características e impacto , INDEC, Buenos Aires, 1997.

12 Censo Nacional de 1895, en: Archivo de la Nación, Buenos Aires, Argentina.

© los autores
Some Rights Reserved
Valido HTML 4.01! Para todo navegador! Editora/Webmistress
Paola Raffetta
e-ditora